Noticias

Fotografía panorámica del pueblo (sin identificar). la cual funciona como anuncio  para comunicar: AVANZA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CATASTRO MULTIPROPÓSITO PARA LA PAZ CON LEGALIDAD. En la parte superior derecha está el logo del Gobierno: EL FUTURO ES DE TODOS / GOBIERNO DE COLOMBIA
4 Marzo 2021
Gracias al trabajo interinstitucional, la política de Catastro Multipropósito del Gobierno Nacional avanza y el país tiene 17,56 millones de hectáreas actualizadas al 1 de enero de 2021, es decir, un área cercana a la de Uruguay o dos veces el departamento del Meta. En el 2021 se prevé la ejecución de recursos de los créditos del Banco Mundial y el BID para esta política y la actualización de 40 millones de hectáreas.
La Directora de la ANT, Myriam Martínez Cárdenas, aparece de pie y cubriendo sus bocas con tapabocas, con tres personas más, campesinos. De fondo una pancarta con varias fotografías de campesinos beneficiados de la entrega de títulos.
18 Febrero 2021
Presidente Duque entregó en Córdoba los primeros contratos de Conservación Natural. La Consejería de Estabilización articulará las acciones con la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Medio Ambiente. “Vamos a impulsar la agricultura familiar campesina”: Consejero Archila. 9.596 predios regularizados, correspondientes a cerca de 263.890 hectáreas y con Pagos por Servicios Ambientales, son algunas de las metas a 2022, con los Contratos de Conservación Natural.
Campesino con sombrero y botas de caucho, camina en medio sus cultivos agrícolas. De fondo una montaña y cielo nublado.
5 Febrero 2021
Se trata de una herramienta que permite identificar, mitigar, informar y alertar conflictos territoriales y así tener una actuación preventiva. El proceso de estructuración del SART contó con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD en Colombia y ahora, es reconocido en sus buenas prácticas entre comunidades de diálogo social en América Latina. Está diseñado para tener cobertura nacional y con todos los pobladores rurales del país.
Panorama de montañas majestuosas, con árboles verdes que cubren su laderas y nubes blancas que flotan suavemente en el cielo azul.
22 Enero 2021
El Fondo Europeo para la Paz anunció un nuevo proyecto con la Agencia Nacional de Tierras, de 36 mil millones de pesos con lo cual se busca poner la tierra a disposición de los pequeños productores y formalizar los derechos de propiedad de la población vulnerable. Durante el evento también se anunció el ingreso de Rumania al Fondo Europeo para la Paz. La Unión Europea y sus Estados miembros mantienen su compromiso con la paz de Colombia.
Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.