Galerías

Galería - En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 1.000 campesinas colombianas reciben títulos de propiedad

Imagen
titulaton-dia-de-la-mujer
Imagen
titulaton-dia-de-la-mujer
Imagen
titulaton-dia-de-la-mujer
Imagen
titulaton-dia-de-la-mujer
Imagen
titulaton-dia-de-la-mujer

Durante siglos, la mujer colombiana quedó rezagada como propietaria de tierras, no obstante, en los dos años y medio del gobierno del presidente Gustavo Petro, el papel de las mujeres trabajadoras del campo ha cobrado mayor protagonismo.

Galería - ANT avanza en la titulación en el Catatumbo: 24 familias de Tibú se convierten en dueñas legítimas de sus predios

Imagen
familias-tibu-entrega-predios
Imagen
familias-tibu-entrega-predios
Imagen
familias-tibu-entrega-predios

Hasta Tibú, el municipio más extenso de Norte de Santander (con 2.737 km2), llegaron el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el director general de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, Felipe Harman, para entregar 24 títulos de formalización, que representan 572 hectáreas para las familias campesinas que allí habitan y la consolidación de la Reforma Agraria.

Galería - Agencia Nacional de Tierras reglamentará 8.200 hectáreas en el Cesar

Imagen
visita-tecnica-en-cesar
Imagen
visita-tecnica-en-cesar
Imagen
visita-tecnica-en-cesar
Imagen
visita-tecnica-en-cesar

Con el objetivo de reglamentar alrededor de 8.200 hectáreas de bienes comunes, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— inició un trabajo en terreno en ocho ciénagas y playones comunales del departamento del Cesar.

Galería - En Encuentro Macrorregional para la Dignificación de las Víctimas, ANT atiende a 150 personas

Imagen
encuentro-victimas-villavicencio
Imagen
encuentro-victimas-villavicencio
Imagen
encuentro-victimas-villavicencio
Imagen
encuentro-victimas-villavicencio
Imagen
encuentro-victimas-villavicencio

En el Encuentro Macrorregional para la Dignificación de las Víctimas, el cual tuvo lugar en el parque Las Malocas, de Villavicencio (Meta), la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, con la participación del equipo de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Oriente, atendió a 150 mujeres y hombres de distintas edades; les brindó asesorías especializadas y personalizadas en materia de acceso a y tenencia de la tierra, además de que les presentó y explicó toda su oferta institucional.

Galería - Agencia Nacional de Tierras prioriza a comunidad indígena sexualmente diversa Mariposas del Café

Imagen
mujeres-colectivo-indigena-mariposas-del-cafe
Imagen
mujeres-colectivo-indigena-mariposas-del-cafe
Imagen
mujeres-colectivo-indigena-mariposas-del-cafe
Imagen
mujeres-colectivo-indigena-mariposas-del-cafe

La Agencia Nacional de Tierras —ANT— lideró una mesa de trabajo, integrada por entidades estatales y de cooperación internacional, con el objetivo de consolidar estrategias de apoyo a la comunidad altamente vulnerable de indígenas sexualmente diversa Mariposas del Café. 

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.