Galerías

Galería - “Si es necesario recoger 4 millones de firmas para convocar una consulta popular por la reforma agraria, estamos listos”: Harman

Imagen
recoger-4-millones-de-firmas-para-convocar-una-consulta-popular
Imagen
recoger-4-millones-de-firmas-para-convocar-una-consulta-popular
Imagen
recoger-4-millones-de-firmas-para-convocar-una-consulta-popular
Imagen
recoger-4-millones-de-firmas-para-convocar-una-consulta-popular

El director de la Agencia Nacional de Tierra, Juan Felipe Harman Ortiz, lideró los encuentros campesinos realizados en Aguachica y Bosconia con una masiva concurrencia, en los que voceros de cerca de 100 asociaciones y organizaciones campesinas del Cesar aprovecharon el espacio de interlocución para plantear inquietudes en materia de dotación de tierras y de titulación rural, entre otros asuntos.

Galería - Boyacá consolida su Comité Departamental de Reforma Agraria

Imagen
boyaca-consolida-su-comite-de-reforma-agraria
Imagen
boyaca-consolida-su-comite-de-reforma-agraria
Imagen
boyaca-consolida-su-comite-de-reforma-agraria
Imagen
boyaca-consolida-su-comite-de-reforma-agraria
Imagen
boyaca-consolida-su-comite-de-reforma-agraria
Imagen
boyaca-consolida-su-comite-de-reforma-agraria
Imagen
boyaca-consolida-su-comite-de-reforma-agraria
Imagen
boyaca-consolida-su-comite-de-reforma-agraria

Con el ánimo de abrir espacios de participación a las y los campesinos del departamento de Boyacá, para que tengan tanto representación como voz y voto en las decisiones de la implementación de la Reforma Agraria en la región, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— y la Gobernación de Boyacá consolidaron el Comité Departamental de Desarrollo Rural y Reforma Agraria número 14 en el país.

Galería - Tras 32 años de lucha, la tierra vuelve a sus guardianes: Agencia Nacional de Tierras avanza en la ampliación de resguardos indígenas en la Sierra Nevada

Imagen
tras-años-de-lucha-la-tierra-vuelve-a-sus-guardianes-indigenas-en-la-sierra-nevada
Imagen
tras-años-de-lucha-la-tierra-vuelve-a-sus-guardianes-indigenas-en-la-sierra-nevada
Imagen
tras-años-de-lucha-la-tierra-vuelve-a-sus-guardianes-indigenas-en-la-sierra-nevada
Imagen
tras-años-de-lucha-la-tierra-vuelve-a-sus-guardianes-indigenas-en-la-sierra-nevada
Imagen
tras-años-de-lucha-la-tierra-vuelve-a-sus-guardianes-indigenas-en-la-sierra-nevada

La espera ha sido larga, pero el compromiso es firme. Después de 32 años de exigencias y resistencia, los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta ven un avance real en la histórica lucha por la recuperación de su territorio.

Galería - Más de 6.000 campesinos se movilizaron en una maratón de Comités Municipales de Reforma Agraria en el país

Imagen
6000-campesinos-se-movilizaron-en-una-maraton-de-comites-municipales
Imagen
6000-campesinos-se-movilizaron-en-una-maraton-de-comites-municipales
Imagen
6000-campesinos-se-movilizaron-en-una-maraton-de-comites-municipales
Imagen
6000-campesinos-se-movilizaron-en-una-maraton-de-comites-municipales
Imagen
6000-campesinos-se-movilizaron-en-una-maraton-de-comites-municipales

Tuvieron que pasar 8 gobiernos para que la Reforma Agraria comenzara a ser una realidad, y los campesinos y comunidades étnicas fueran testigos y protagonistas de la transformación del campo colombiano con justicia social en el Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro.

Galería - Exsenador se suma a la Reforma Agraria: ofertó predio que pasa a manos de 160 familias de San Marcos, Sucre

Imagen
exsenador-oferto-predio-en-sucre
Imagen
exsenador-oferto-predio-en-sucre
Imagen
exsenador-oferto-predio-en-sucre
Imagen
exsenador-oferto-predio-en-sucre
Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.