
- Al recibir los predios La Gordita y Santa Catalina, mujeres que por más de 30 años anhelaron recibir tierras, podrán sembrar plátano, yuca, ñame y desarrollar un proyecto de piscicultura, en sus propios terrenos.
- La Agencia Nacional de Tierras ha adquirido en los últimos seis meses, más de 2.500 hectáreas de tierra a campesinas y campesinos del municipio de Ayapel.
Montería, Córdoba. 13 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.
Tuvieron que pasar 30 años para que se cumplieran las pretensiones de las integrantes de la Asociación de Mujeres Campesinas Agroindustriales de Ayapel (Asomucampagro), luego que, únicamente, el Gobierno del Cambio a través de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, les entregara dos predios: La Gordita, de 206 hectáreas, y Santa Catalina, de 144, localizados en la vereda Pueblo Santo de ese municipio.
Estas mujeres de hacha y machete, víctimas de la desigualdad social, debieron servir por décadas a terratenientes y propietarios de fincas de la región para poder subsistir con sus familias. Pero la historia les cambió la vida, porque gracias a la adquisición de estos dos predios podrán sembrar plátano, yuca, ñame y desarrollar un proyecto piscicultura en sus propias tierras, y darles una mejor calidad de vida a sus hijos, quienes añoran seguir con el legado de la familia.
Además de la entrega de tierras, la ANT le garantiza a esta asociación la posibilidad de acceder al apoyo de proyectos productivos dentro del Programa Sembrando Vida, con el propósito de que puedan tener autonomía y seguridad alimentaria para sus familias y habitantes de la vereda Pajonal, de donde son oriundas.
Para Lourdes Coronado Núñez, representante legal de Asomucampagro, esta noticia ha sido la mejor para las mujeres campesinas de Pajonal y se nota la alegría en sus rostros: “Somos mujeres que luchamos día a día por nuestras familias y ahora es una bendición recibir estas tierras donde podemos trabajar y brindarles un futuro próspero a nuestros hijos, sin que ellos tengan que abandonar el campo”.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), más de cinco millones de personas están viviendo en situación de precariedad en Colombia, generando una movilidad social baja, lo que se traduce en que las familias deberían esperar mas de 200 años para superar la pobreza extrema. Pero, con la Reforma Agraria, el Gobierno nacional ha conseguido que, en solo dos años y medio, más de un millón de colombianos mejoren su calidad de vida y garanticen su sustento.

Cabe destacar que, en los últimos seis meses, la Agencia Nacional de Tierras en Córdoba ha entregado mas de 2.500 hectáreas a campesinos del municipio de Ayapel, con el objetivo de convertir a la subregión del San Jorge en un territorio más productivo, sostenible y en paz.