
La Agencia Nacional de Tierras reafirmó su compromiso con la transformación rural y la articulación interinstitucional.
Se fortalecieron vínculos entre la Oficina Municipal de Tierras, asociaciones campesinas y entidades locales para avanzar en la Reforma Agraria.
Se revisó en detalle el caso del predio ‘Opirama’, propiedad de la SAE, y se plantearon alternativas específicas para atender su ocupación y definir en conjunto la situación de la comunidad indígena La Cayana.
Quinchía, Risaralda. 30 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
La Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ realizó una jornada institucional en el municipio de Quinchía, Risaralda, en la que se materializó el compromiso del Estado por encontrar soluciones concretas para las comunidades locales. La visita se estructuró en tres momentos fundamentales que permitieron avanzar de manera integral en distintos frentes.
Inicialmente, se efectuó una reunión de articulación con la Oficina Municipal de Tierras (OMT), que incluyó capacitación y contextualización en torno a la Reforma Agraria en el municipio.
“Se pudieron intercambiar temas técnicos y misionales relevantes, y se consolidó el compromiso y la coordinación entre el equipo de la Agencia y la administración local, teniendo en cuenta que la OMT es el eje articulador de la Reforma Agraria en el municipio", destacó Óscar Martínez, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Risaralda, de la ANT.
Un encuentro con representantes de asociaciones campesinas, para trazar una hoja de ruta conjunta que oriente la acción en materia de Reforma Agraria, fue el siguiente acto en la agenda.
Participaron, entre otras organizaciones, Baluarte Campesino, ANUC Quinchía, Asocri–Eje, Apicafé, Asociación Las Lomas, Asoplatisal, Guardianes de los Cerros y la Asociación de Mujeres Agroemprendedoras, en un espacio donde se evidenció la clara voluntad de trabajar de la mano, fortaleciendo los lazos de solidaridad y compromiso de la Agencia Nacional de Tierras con el campo.
La Cayana
Finalmente, se logró un encuentro interinstitucional centrado en el análisis detallado del caso del predio ‘Opirama’. Participaron la Alcaldía de Quinchía, la Secretaría de Salud y la Personería de Guática, UARIV, Policía de DDHH de Risaralda, Gobernación, ICBF, Defensoría del Pueblo, la Agencia Nacional de Tierras y representantes de la comunidad indígena La Cayana.
El diálogo giró en torno a la ocupación de dicho predio, que es propiedad de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), y las solicitudes por parte de esa comunidad para que se analice la viabilidad de que se les entregue el terreno y se inicie el proceso de constitución como resguardo.

“Brindamos un acompañamiento pedagógico a la comunidad de La Cayana en su propósito de constitución como Resguardo ante el Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Tierras, comenzando con un censo poblacional como requisito urgente”, dijo el coordinador de la UGT Risaralda.
Se acordó que cada entidad realizará un análisis minucioso para definir las rutas de intervención, y se programó una nueva reunión para el 7 de mayo, con el fin de evaluar los avances y el cumplimiento de los compromisos institucionales.
La jornada de visita institucional en Quinchía no solo reafirma el compromiso de la Agencia Nacional de Tierras con la Reforma Agraria, sino que también sienta las bases para una intervención coordinada y eficaz. La articulación interinstitucional y el diálogo permanente son fundamentales para transformar el escenario rural y garantizar que las soluciones propuestas se traduzcan en beneficios tangibles para las comunidades.