Pacto Social por el Catatumbo asignó $50.000 millones para ampliar resguardo Bari y formalizar más tierras al campesinado

Imagen
campesino-con-cartel-del-pacto-por-el-catatumbo-en-las-manos
  • ✓ “Señor presidente, es muy importante el impulso que usted hace hoy con este decreto”, reconoció Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.
  • ✓ La crisis humanitaria causada por enfrentamientos entre grupos ilegales afecta al pueblo Bari, hijos ancestrales del Catatumbo, cultura milenaria que ha resistido múltiples conflictos en la región.

Tibú, Norte de Santander. 6 de marzo de 2025. @AgenciaTierras

Durante la firma del Pacto Social por el Catatumbo, el director de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, Felipe Harman, celebró que en el decreto de adición presupuestal se hayan asignado 15.000 millones de pesos para la ampliación del resguardo indígena Bari, y 35.000 millones de pesos más para la titulación de predios a campesinos de la región. 

Durante el acto, presidido en Tibú por el jefe de Estado, Gustavo Petro, Harman reconoció que “los Bari tienen razón en sus reclamos, hay una sentencia de 2011 que determina de forma clara todos los procedimientos de ampliación para ese resguardo indígena”. Igualmente, indicó que, “con el decreto que hoy firma el presidente, estos recursos van destinados al saneamiento de ese territorio indígena”.

Tras los desplazamientos causados por enfrentamientos entre los grupos guerrilleros ELN y la disidencia de las FARC, una de las mayores preocupaciones es la crisis humanitaria que afecta al pueblo Bari, los hijos ancestrales del Catatumbo, una cultura milenaria que ha resistido múltiples conflictos en la región.

El director de la ANT dijo además que, desde la entidad, había planteado una propuesta de 5.000 millones de pesos, “que era muy inferior a las pretensiones del pueblo Bari, y hoy se están asignando 15.000 millones de pesos para hacer esa ampliación. El próximo jueves se desarrollará la mesa de trabajo en la que estableceremos el plan y la ruta clara para afianzar las pretensiones de ese grupo étnico en el cumplimiento de la sentencia”. 

Más recursos para la formalización

Felipe Harman, director de la ANT le manifestó al presidente Petro que gracias a su insistencia permanente en la formalización de la propiedad campesina, la Agencia ha avanzado en el levantamiento de alrededor de 40.000 hectáreas en esta región del país, particularmente en la zona que no es de la sentencia, que es la que está alejada del traslape (zona territorial interétnica para la construcción de paz en el Catatumbo).

“Bajo esas consideraciones hemos venido avanzando, pero es muy importante el impulso que usted hace hoy con este decreto que fija, para las tierras y territorios, 35.000 millones de pesos más destinados a esclarecer y formalizar la propiedad rural para las familias campesinas en la región del Catatumbo”, concluyó.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.