
- La Misión ONU Colombia conoció en detalle los resultados de la Agencia Nacional de Tierras en el 2024.
Se logró un acuerdo para trabajar de la mano y cumplir las metas del 2025, entre ellas, adjudicar mínimo el 70% de la tierra comprada.
Bogotá D.C., enero 24 de 2025. @AgenciaTierras
La primera reunión de seguimiento del 2025 entre la Misión ONU Colombia y la Agencia Nacional de Tierras —ANT— al cumplimiento del punto uno del Acuerdo de Paz de 2016, arrojó como resultado un parte de confianza, tranquilidad y la decisión de trabajar de manera articulada con agendas conjuntas en los territorios.
“Estuvimos reunidos con la Misión ONU Colombia para hacer seguimiento al cumplimiento del Acuerdo de Paz centrado en el acceso y uso de la tierra en el país. Desde la Agencia Nacional de Tierras presentamos nuestras principales apuestas para el 2025 avanzando en la Reforma Agraria”, dijo el director de la ANT, Felipe Harman.
El encuentro fue el espacio propicio para resolver inquietudes por parte de la Misión ONU Colombia, la cual escuchó de parte de la ANT los aspectos claves y la hoja de ruta que se seguirá en el 2025 para dar cabal cumplimiento a las metas, entre los que se encuentran:
Llegar mínimo al 70 por ciento de adjudicaciones de la tierra comprada.
Continuar en la atención de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), 18 constituidas a la fecha en el territorio nacional, apoyando en la implementación de los Planes de Desarrollo donde la ANT es fundamental.
Poner en marcha el Decreto Presidencial 1322 de 2024, que le da facultades a la Agencia Nacional de Tierras para estructurar y otorgar proyectos productivos en las tierras que ha entregado la entidad, con el propósito de fortalecer a organizaciones campesinas y fomentar la producción de alimento sostenible en las zonas rurales del país.