
- ✓ Falsos tramitadores, incluso haciéndose pasar por funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras —ANT— y de otras entidades, están engañando a campesinos y comunidades étnicas.
- ✓ Les exigen sumas de dinero que, incluso, van desde los $300.000 hasta $1.000.000.
- ✓ Para alertar a la ciudadanía en general, la ANT lanzó en sus redes sociales la campaña #CuidemosLaReformaAgraria.
- ✓ Adicionalmente, le solicitó a la Fiscalía General darle celeridad a las investigaciones de los casos que la propia Agencia ha venido denunciando.
Bogotá, 5 de marzo de 2025. @AgenciaTierras.
En el desarrollo de la estrategia “Cuidemos la Reforma Agraria” contra los falsos tramitadores, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— ha venido identificando nuevas modalidades de estafa. Por este motivo, invita a la comunidad a estar alerta, a evitar fraudes y reportar irregularidades que puedan afectar el acceso transparente a la tierra y los propósitos de la Reforma Agraria, liderada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Estamos preocupados por cuidar la Reforma Agraria en una lucha frontal contra la corrupción, no solamente algunos líderes campesinos que terminan cobrándole a sus beneficiarios cuotas mensuales para ser beneficiarios del acceso a tierras, sino en todo el país tramitadores que dicen tener contactos al interior de la agencia para cobrarle a propietarios que quieren vender, son denuncias que hemos interpuesto ante la Fiscalía”, indicó Felipe Harman, director general de la Agencia Nacional de Tierras.
Igualmente aclaró que hay tres departamentos que lideran ese ejercicio con radicados que superan las 1.000 denuncias, Bolívar, Tolima y Meta. “Estamos hablando de denuncias nuevas ante Fiscalía General de la Nación, para que sea la autoridad competente la que evalúe posibles episodios de corrupción de forma clara y concreta con nombres y apellidos, en que encontramos de todo, desde oficinas de abogados que están diseñando contratos de corretajes en Urabá, personas que suplantan y que dicen tener relación y contratos con funcionarios de la Agencia, hasta organizaciones campesinas que se estarían prestando para eso”, sostuvo Harman ante los medios.
Sur del Meta | Más de 200 familias campesinas denuncian que, tras postularse como sujetos de reforma en los programas de acceso y formalización de la ANT, un individuo les está exigiendo pagos que oscilan entre $300.000 y $1.000.000 a cambio de la entrega de tierras. |
Suroccidente de Cundinamarca | Se ha recibido una denuncia de entidades del Ministerio Público, alertando sobre un ciudadano que se hace pasar por funcionario de la Agencia, asegurando, además, tener una estrecha relación con familiares de altos cargos del gobierno. Bajo esta falsa identidad, ha celebrado reuniones con campesinos en condición de vulnerabilidad, prometiendo soluciones en materia de tierras y entrega de títulos de propiedad.
EN BOGOTÁ: Una persona de nombre Valentina García Álvarez se presentó ante la DIRECCIÓN DE ASUNTOS ÉTNICOS indicando que, presuntamente, venía de parte del director y requería la agilización de un proceso de compra.
|
Tolima | Miembros de asociaciones campesinas de la región denuncian irregularidades en los programas de acceso a la tierra (asignación y adjudicación) tramitados en el Tolima. Estas irregularidades involucran a líderes campesinos en presuntas prácticas, como el cobro de sumas de dinero, favoritismos en los trámites en beneficio de ciertos miembros de las asociaciones y actuaciones que comprometen la transparencia y la gestión colaborativa de las asociaciones campesinas en el marco de la Reforma Agraria. |
Zona oriental del Valle del Cauca | Lideresas campesinas han denunciado a una fundación y/o entidad sin ánimo de lucro por presuntos cobros indebidos relacionados con el Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO). Según las denuncias, se exige un pago inicial de hasta $20.000, además de una mensualidad por un valor similar, para gestionar el registro a través de WhatsApp y la posterior inscripción en el RESO. |
Cauca | En Popayán: La señora Mónica Jaramillo, propietaria de un predio ofertado a la ANT, fue denunciada por el DIRECTOR DE ASUNTOS ÉTNICOS, por realizar presuntos ofrecimientos económicos para adelantar la negociación de los predios. |
La Agencia Nacional de Tierras tiene el deber de proteger a las y los ciudadanos y preservar la integridad y credibilidad de la Reforma Agraria. Para lograr este propósito, articuló una mesa de trabajo con la Fiscalía General de la Nación,a fin de reforzar las denuncias presentadas desde el 2023.
Son prioridad en las denuncias varios casos, entre los cuales están los siguientes:
Bolívar | El líder de una asociación campesina involucrada en presuntas acciones de enriquecimiento ilícito y/o estafa en perjuicio de más de 3.000 familias campesinas. Desde el 2023 hasta la fecha han sido radicados más de ocho escritos ante la Fiscalía General de la Nación - Dirección Seccional Bolívar, incluyendo denuncias y ampliaciones, con el propósito de que sea investigado lo que está ocurriendo y depuradas responsabilidades. En Cartagena, Bolívar: Se señala que un contratista de la ANT, a través de correo oficial de la entidad, presuntamente envió un documento falso para que fuera suscrito en la regional Cartagena. |
Huila y Tolima | Se estima afectación a los ciudadanos con las actuaciones de una persona conocida como ‘Huberlín’, quien utiliza de manera fraudulenta logos y documentos oficiales de la ANT, falsificándolos para brindar información engañosa sobre la entrega de tierras. ‘Huberlín’ ha estado señalando supuestos costos obligatorios, incurriendo en prácticas fraudulentas que afectan a las comunidades campesinas. |
Guanía | El excontratista de la Agencia, Gregorio Esteban Toro Barrera, al parecer se ofrece como falso tramitador de procesos ante la ANT a través de la firma de abogados "TORO LUGO Y ASOCIADOS", en temas que son exclusivos de la entidad. |
Cesar | En Pueblo Bello, Cesar Se recibió denuncia por presuntas irregularidades en la creación de las asociaciones CAMPESINOS SIN TIERRA 1 y CAMPESINOS SIN TIERRA 2 por parte de dos hombres, quienes al parecer cobrarían dinero por un falso carnet de inscripción ante la ANT. |
Asimismo, la Agencia Nacional de Tierras pidió celeridad en las denuncias en contra de servidores públicos que, en su momento, trabajaron para la misma ANT y cuyas actuaciones comprometen la probidad de las funciones de la Agencia. Los casos que han sido expuestos ante distintos entes de control e investigación, para que sean adoptadas decisiones de tipo fiscal, penal, disciplinario y civil,son:
- La denuncia relacionada con el predio Los Cachorros, presentada por presuntos hechos de prevaricato por omisión, aún no ha tenido avances en el ámbito penal.
Son necesarias acciones urgentes en Santa Ana, Magdalena, por invasión de tierras y rescisión de contrato. Se requiere acompañamiento inmediato en los casos regionales en los que han sido reportadas presuntas invasiones de tierras en predios adquiridos para la Reforma Agraria. Estas acciones requieren un trabajo articulado entre los entes de control e investigación, en aras de lograr iniciar las actuaciones penales correspondientes y rescindir los contratos de adquisición ante la presunta existencia de vicios ocultos.
La Agencia Nacional de Tierras le reitera a la ciudadanía que los trámites de acceso y formalización gozan de gratuidad y no requieren intermediarios.
Actualmente, todos los trámites pueden ser efectuados a través de los canales digitales y plataformas de intercambio de información sin costos adicionales. Igualmente, las comunidades campesinas, afro e indígenas se pueden acercar a las 32 sedes territoriales de la ANT en todo el país, para recibir información y realizar los trámites sin costo alguno.
Canales de denuncia
Las víctimas de las estafas pueden denunciar directamente ante la Fiscalía General de la Nación, o informar a la ANT a través de los siguientes canales:
Línea nacional: 01 8000 933 881 | En Bogotá, al 601 518 5858, opción 0.
Correos: info@ant.gov.co y atencionalciudadano@ant.gov.co.
Página web: ant.gov.co, botón ‘Denuncie posibles hechos de corrupción’.
La Agencia Nacional de Tierras, con el concurso de su Oficina del Inspector de la Gestión de Tierras (OIGT) y su Oficina Jurídica, reafirma el compromiso que tiene con la protección de los derechos de las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas en todo el territorio nacional.