
Este logro se obtuvo gracias al trabajo articulado entre los equipos profesionales de apoyo de la ANT y las asociaciones campesinas, en la formulación de las iniciativas productivas.
- El número de iniciativas habilitadas para Córdoba, representa el 16 por ciento de todos los proyectos priorizados por la Agencia Nacional de Tierras a nivel nacional.
Montería, Córdoba. 21 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.
Córdoba, con 36, se convirtió en el departamento con mayor número de iniciativas habilitadas y priorizadas por el programa Sembrando Vida, promovido por la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, a fin de apoyar los proyectos productivos de las organizaciones y asociaciones campesinas beneficiadas con la entrega de tierras de la Reforma Agraria.
Con ello, la Agencia cofinanciará con más de 25 mil millones de pesos a campesinos quienes, en su mayoría, son víctimas del conflicto armado, marcando un hito histórico en materia de inversión agraria a nivel nacional.

En total, ya fueron viabilizadas 32 iniciativas de Córdoba, de las 158 de todo el país, presentadas dentro de la categoría de desarrollo y establecimiento de sistemas productivos sostenibles, para asociaciones y sujetos de tenencia autorizadas en los predios entregados por la ANT en la Reforma Agraria a organizaciones con vocación agropecuaria.
Asimismo, cuatro iniciativas más, de las 43 priorizadas en la categoría de fortalecimiento a los procesos productivos en las territorialidades constituidas, como son las Zonas de Reserva Campesina, Territorios Campesinos Agroalimentarios y Sistemas Acuáticos Agroalimentarios.
Los cinco departamentos con mayor número de proyectos habilitados en Sembrando Vida son Córdoba con 36, Bolívar 29, Antioquia y Cesar 25 y Meta 17.
Los municipios cordobeses con mayor número de iniciativas habilitadas son Buenavista con 19, Montería 5, Tierralta 4, Pueblo Nuevo 3, Sahagún 2 y Ciénaga de Oro, Chinú y Montelíbano, con 1 proyecto cada uno. Y los renglones productivos que más marcaron en sus iniciativas fueron los de arroz, maíz, ñame, yuca, ahuyama, berenjena, patilla y cultivo de peces.
Para Jaime Ojeda, representante legal de la asociación Aprocomes de Mejor Esquina, en el municipio de Buenavista, haber salido viabilizada su iniciativa representa un gran logro, “porque es la proyección de cumplir con el sueño de cultivar y producir la tierra que recibieron más de 50 familias víctimas de la primera masacre paramilitar en Colombia. Recientemente, la ANT en Córdoba le entregó a Aprocomes un predio de 850 hectáreas para hacer justicia social en una comunidad víctima del conflicto armado”.
Cabe recordar que al cierre del proceso de inscripción de iniciativas productivas en la convocatoria de Sembrando Vida, el pasado 26 de marzo, Córdoba también fue el departamento que más propuestas formuló, con 72 en total, lo que representa, que el 50 por ciento de sus iniciativas cumplieron con los requisitos exigidos.

Para Miguel Martín, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial Noroccidental, de la Agencia Nacional de Tierras, este es el resultado de un trabajo articulado y con sentido territorial, donde los equipos profesionales de la oficina de la ANT y los campesinos se integraron para la formulación de las iniciativas en lo operativo, técnico y financiero. “Este es un logro que nos permite jalonar muchos recursos para el campo de Córdoba”, puntualizó.