Más de 18 emprendimientos campesinos participaron en el Mercado Campesino de la Agencia Nacional de Tierras en Pereira

Imagen
mujer-apoyandose-sobre-mesa-de-naranjas
  • La tercera edición de este Mercado Campesino contó con el apoyo de la Sociedad de Mejoras de Pereira y se realizó en el edificio Diario del Otún, donde tiene sede la UGT Risaralda de la ANT.

  • Participaron 18 asociaciones y emprendimientos campesinos de diversos municipios de Risaralda.

  • Varios emprendimientos vendieron el 100 % de sus productos antes del cierre de la jornada, esto se tradujo en ingresos aproximados de más de 6 millones de pesos para los agricultores vinculados a la jornada. 

 

Pereira, Risaralda. 2 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.

Durante 8 horas, el primer piso del edificio del Diario del Otún —donde opera la Unidad de Gestión Territorial Risaralda de la Agencia Nacional de Tierras— se transformó en una auténtica vitrina del campo. Allí tuvo lugar la tercera edición del Mercado Campesino, una jornada de comercialización directa que reunió a 18 emprendimientos rurales de distintas zonas del departamento.

El evento, realizado en alianza con la Sociedad de Mejoras de Pereira, buscó crear un puente entre la producción campesina y el consumo urbano, especialmente para aquellas asociaciones y familias vinculadas a procesos de Reforma Agraria que adelanta la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─.

 

Nos acompañaron emprendimientos y asociaciones de todas partes del departamento. Ha sido un mercado totalmente exitoso”, expresó María José Tobar, líder de Diálogo Social de la ANT en Risaralda. Añadió que muchos de estos emprendimientos lograron vender todos sus productos, “lo cual demuestra que en Risaralda no solo hay productos de muy buena calidad, sino con un precio justo, y con las manos de campesinas y campesinos”.

 

Martha Cecilia Jiménez, del municipio de Santuario, celebró el éxito de la jornada: “Todos los productos que trajimos se han vendido. Yo le hago una invitación muy especial a las personas de la ciudad: que apoyen mucho a los campesinos, que producir la comida en el campo no es fácil”.

Incluso entre los transeúntes hubo sorpresa y entusiasmo. “Me enteré porque iba pasando y me llamó la atención. Acabo de comprar laurel, tomillo fresco, plátanos, maíz, todo fresquito y de muy buena calidad”, dijo Luz Dary Arias, residente en Pereira. “Ojalá hicieran más eventos de estos. ¡Siempre apoyando al campesino!”, concluyó.

Los productos más comercializados en esta jornada fueron el café de especialidad, los plátanos verdes, productos lácteos como el queso, la mantequilla y el yogurt, los huevos y el cacao.

Con esta tercera edición del Mercado Campesino, la Agencia Nacional de Tierras y la Sociedad de Mejoras de Pereira afianzan un espacio que pone la Reforma Agraria en movimiento: no solo se trata de entrega de tierras, sino del impulso a la economía campesina, el reconocimiento de saberes rurales y en la conexión directa entre quien cultiva y quien consume. Cada venta fue una historia compartida, y cada sonrisa, una semilla de transformación.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.