“Los alimentos no pueden ser una mercancía, son un derecho humano”: Nury Martínez, presidenta de Fensuagro

Imagen
elsa-nury-en-conferencia-onu

Elsa Nury Martínez Silva, una lideresa en ascenso con el paso de los años, es la presidenta de la organización campesina más grande de Colombia, la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro. 

Nació en Baraya, Huila y a los diez años huyó desplazada con sus padres y sus once hermanos presionados por un grupo paramilitar. Se radicaron en Soacha, Cundinamarca, donde también actores armados amenazaron a su hijo a causa del liderazgo social de la madre en pro de la comunidad. 

Desde el 2019, ejerce la presidencia de Fensuagro a favor de las mujeres rurales y la población campesina, por la Reforma Agraria, a fin de que se les devuelva la dignidad y la tierra a los campesinos. Esa organización representa a 80.000 campesinos en 28 departamentos del país, y asegura que su lucha no es otra que la defensa de la tierra, la Reforma Agraria y los derechos de campesinas y campesinos. 

“Los alimentos no pueden ser una mercancía, son un derecho humano. La industria de los alimentos procesados, llenos de tóxicos, nocivos para la salud. Los campesinos brindamos alimentos saludables, y la mujer rural ha sido fundamental en este proceso”, remarca Nury.

Trabaja de la mano con la Agencia Nacional de Tierras —ANT— en un propósito especial: lograr la creación de las Zonas de Reserva Campesina, ZRC. Hoy el Gobierno del Cambio ha conformado 13 ZRC. “Por primera vez se reconoce a los sindicatos agrarios como beneficiarios. Antes no tuvimos la posibilidad de que la Agencia ofertara, la reglamentación estaba hecha para beneficiar a otros y no al campesinado”, acentúa Nury.

Pertenece a la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y es lideresa de Sudamérica de la Comisión Internacional de la Vía Campesina, presente en cuatro continentes, con más de 200 millones de campesinos afiliados. Allí es la responsable política de la Secretaría Operativa en Suramérica con sede en Colombia. 

Le agradece a la Agencia Nacional de Tierras por el acompañamiento que le brinda al campesinado. “Por eso, la tierra hoy debe cumplir una función social, sin acaparamiento alguno”, puntualizó la lideresa Nury Martínez.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.