La tierra habla a través de sus voces: nace el Comité Municipal de Reforma Agraria en San Antonio del Tequendama

Imagen
funcionarios-ant-junto-a-funcionarios-ant-de-san-antonio-del-tequendama
  • Mujeres rurales conquistan espacios de decisión y liderazgo con la Reforma Agraria.

     

  • El campo se organiza: 13 líderes campesinos asumen el compromiso de transformar la ruralidad desde sus raíces, a través del CMRA.

 

Bogotá. 17 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.

En un ejercicio ejemplar de democracia participativa rural, el municipio de San Antonio del Tequendama, en Cundinamarca, llevó a cabo la Asamblea Popular Campesina con la asistencia de 30 representantes de diversos sectores de la comunidad rural, culminando con la exitosa conformación del Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA).

La jornada, caracterizada por un ambiente de diálogo constructivo y participación incluyente, resultó en la elección de 13 personas que integrarán este importante órgano consultivo, con una composición que refleja la diversidad del territorio: cuatro mujeres y nueve hombres representando a agricultores, ganaderos, cafeteros, asociaciones productivas, juventud rural, juntas de acción comunal y la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC).

Este balance en la representación asegura que el Comité puede abordar las necesidades específicas de todos los sectores involucrados en el desarrollo rural del municipio. Particularmente destacable es la participación activa de la mujer rural, que ha demostrado su liderazgo y compromiso con la defensa de los derechos del campesinado.

 

"La constitución del Comité de Reforma Agraria en el municipio es importante porque resalta la participación de la mujer rural en todos los procesos agropecuarios, como en la producción de ganadería, porcicultura, cunicultura y avicultura, dándonos la posibilidad de ser incluidas en todo el desarrollo rural ", destacó Senayda González, una de las nuevas integrantes del CMRA.

 

ANT: Respaldo institucional al protagonismo campesino

Durante la asamblea, el coordinador de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) de Cundinamarca, Jesús Bayro Muñoz, transmitió un cordial saludo del director de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, Felipe Harman, quien ha enfatizado en múltiples ocasiones la importancia de fortalecer las organizaciones campesinas como pilar fundamental de la Reforma Agraria en Colombia.

 

 

"Este es un día significativo para San Antonio del Tequendama. La conformación de este Comité representa la materialización de una Reforma Agraria construida desde los territorios, con las manos y el corazón de quienes trabajan la tierra día a día. No estamos simplemente creando una estructura administrativa más, estamos sembrando las semillas de una verdadera transformainción rural", expresó con entusiasmo Muñoz.

 

El coordinador resaltó la significativa respuesta del campesinado a la convocatoria, que se realizó a través de diversos canales como grupos de WhatsApp, llamadas telefónicas y emisoras comunitarias. Igualmente, destacó la participación del alcalde José Aníbal Manrique Arévalo, cuyo compromiso con el desarrollo rural del municipio resulta fundamental para el éxito de iniciativas como esta.

Próximos pasos y compromisos

Los nuevos integrantes del CMRA establecieron como compromiso inmediato la programación de la realización de una primera sesión formal en el mes de mayo, para la socialización y posible aprobación del reglamento interno que guiará su funcionamiento. En esta reunión también se definirá la periodicidad de las sesiones ordinarias, sentando así las bases para una gestión efectiva y participativa en el marco de la Reforma Agraria y el desarrollo rural integral del municipio.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.