
El municipio avanza en el fortalecimiento del agro, con la participación activa de distintas comunidades y el compromiso incondicional de la ANT.
“Hoy Piedras da un paso fundamental hacia la democratización del acceso a la tierra”, enfatizó el coordinador de la Agencia en el departamento, Andrés Leonardo Rubio.
Piedras, Tolima. 21 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.
En un hecho sin precedentes para el municipio de Piedras, Tolima, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— lideró la instalación oficial y primera sesión del Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA), en articulación con la Alcaldía y representantes de varias organizaciones sociales, comunitarias y campesinas.
“Hoy Piedras da un paso fundamental hacia la democratización del acceso a la tierra. El Comité nace desde la base, con las comunidades, y será la plataforma para consolidar procesos de adjudicación, legalización y uso productivo de la tierra”, remarcó el coordinador de la ANT en el Tolima, Andrés Leonardo Rubio.
La jornada contó con la presencia del alcalde John Alexánder Pinzón Hernández, quien participó activamente en las mesas de trabajo, de la que también formaron parte lideresas y líderes de asociaciones indígenas, mujeres rurales, población LGBTIQ+, juventudes, entre otros.

“Desde el gobierno municipal de Piedras le apostamos a la titulación de tierras, a escuchar a quienes quieren postular sus predios para la Reforma, y también para acompañar a las familias que sueñan con tener una finca para producir”, afirmó el alcalde Pinzón Hernández.
Este espacio permitió identificar necesidades y establecer objetivos compartidos, para avanzar en la implementación territorial de la Reforma Agraria, impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Qué bueno que, por fin, hay un presidente que está escuchando a los campesinos y la gente pobre. La verdad, es el único al que se le ha visto hacer eso. En toda mi vida escuché que los otros solo prometían”, expresó el representante de la mesa de formalización del CMRA de Piedras, Reinel Blandón.
Durante la sesión fueron conformadas mesas temáticas, enfocadas en los distintos sectores participantes, y designados los delegados que representarán sus intereses en la elaboración del reglamento interno del CMRA.

Además, fue definido el cronograma de trabajo para un primer encuentro de seguimiento dentro de tres meses, el cual dará inicio a un ciclo de capacitaciones, articulación interinstitucional y formulación de estrategias, para darles respuesta a las principales demandas del municipio.
La ANT sigue acompañando de manera técnica y pedagógica al Comité Municipal de Reforma Agraria, con la finalidad de garantizar su consolidación como un espacio participativo, incluyente y eficaz, que refleje la diversidad del territorio y el progreso de sus habitantes.