La Reforma Agraria avanza con fuerza en el departamento de Sucre

Imagen
funcionarios-agencia-nacional-de-tierras-presente-en-sucre-junto-a-campesinos
  • En el primer trimestre del año, más de 300 hectáreas fueron entregadas a nueve asociaciones campesinas de la subregión del San Jorge. 

  • Ya están activos 23 Comités Municipales de Reforma Agraria en el departamento de Sucre.

 

Sincelejo, Sucre. 3 de abril de 2025. @AgenciaTierras

En el primer trimestre del año, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— ha fortalecido su presencia en el departamento de Sucre con acciones concretas que acercan la tierra a quienes la trabajan, al haber entregado más de 300 hectáreas a nueve asociaciones campesinas.

Un hito fue la entrega de 389 hectáreas del predio Potosí, destinadas a la ampliación del territorio indígena de 19 cabildos de San Antonio de Palmito, pertenecientes al resguardo Zenú de San Andrés de Sotavento, reivindicando los derechos territoriales de las comunidades étnicas.

Adicionalmente, en el municipio de San Marcos, la ANT entregó el predio La Molinera de 167 hectáreas, ofertado voluntariamente por el exsenador Antonio Guerra, beneficiando a seis asociaciones campesinas. 

La otra entrega fue la del predio Velurca de 152 hectáreas, en el municipio de La Unión, que beneficia a trece familias campesinas de tres asociaciones de la región. 

Dentro de las actividades del mes de la Mujer Rural, se entregaron 84 títulos de propiedad a mujeres campesinas en San Marcos y Ovejas, garantizando seguridad jurídica sobre sus predios y avanzando en la dignificación de sus vidas y su rol en el desarrollo rural.

“Estamos dando los pasos necesarios de manera firme, para responder al llamado de los campesinos y estar a la altura de los retos del Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro: democratizar la tierra, entregársela al campesinado para que haga lo que bien sabe hacer, producir alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de nuestras poblaciones”, expresó Inge Rodríguez, coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Sucre, de la Agencia Nacional de Tierras.

Más gestión

Paralelamente a estas entregas y formalizaciones, desde Sucre se ha liderado y participado en diversos espacios que buscan fortalecer la política agraria del Gobierno del Cambio, tales como la convocatoria ‘Sembrando Vida’ para financiar proyectos agrícolas gracias a la ANT, en la cual Sucre presentó 12 proyectos.

En Chicoral, asimismo, Sucre se comprometió con el nuevo Pacto por la Tierra y la Vida, reivindicando con ello la lucha campesina; en la rueda de negocios realizada en Sincelejo, más de 3.600 hectáreas fueron ofertadas voluntariamente; y desde este departamento, 120 mujeres se sumaron a la voz de más de 1.000 mujeres del Caribe colombiano, en la gran Asamblea de Mujeres Rurales y Campesinas. 

Finalmente, se constituyeron dos nuevos Comités Municipales de Reforma Agraria en Sincelejo y Majagual, completando comités activos en 23 de los 26 municipios del departamento.

“Seguimos construyendo justicia social desde el territorio. En Sucre, somos Reforma Agraria”, concluyó Inge Rodríguez, coordinadora de la UGT.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.