
UGT Guaviare de la ANT socializó las áreas intervenidas en el 2024 y 2025 al Comité de Justicia Transicional Municipal de El Retorno.
Constituye un avance en el cumplimiento de los compromisos establecidos en desarrollo de la justicia transicional a nivel municipal, con la participación de las víctimas, la Agencia Nacional de Tierras y comunidades rurales.
San José del Guaviare, Guaviare. 30 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
La Agencia Nacional de Tierras —ANT— participó del primer Comité de Justicia Transicional Municipal en El Retorno, Guaviare, donde socializaron las áreas que fueron intervenidas en el 2024 y cuáles lo serán en el 2025. Además, se ofertaron los servicios enfatizando en que todos los trámites ante la Agencia son gratuitos, personales y sin intermediarios.
Benjamín Eduardo León Martínez, abogado del componente jurídico de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Guaviare, de la ANT, socializó el avance de los microbarridos realizados en el municipio, y explicó que “en el 2024, el área total intervenida fue de 2441,1 hectáreas en las veredas Caño Bonito, La Morichera, Conquista Baja, Palmeras 1, Cerritos, Alto Potosí, Santa Helena, San Francisco, Las Pavas, Alto Jordán, Caño Blanco 1, Unión Alta, Brisas del Palmar y Termales”.
Agregó que “para el 2025, se intervendrán las veredas San Isidro 1, San Isidro Alto, La Marina, Palmeras 1, Palmeras 2 y Buenavista. En este mes de abril ya se realizaron microbarridos en las veredas San Isidro 1 y Palmeras 1, en los que se realizó el levantamiento y la caracterización de la información predial para el Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (OSPR)”.
Con estos resultados se elabora una base de datos geográfica detallada que contenga la información geoespacial de los predios, y una matriz que compile la información técnica y jurídica de los predios.
Marly Montaña, representante de víctimas en el Comité, manifestó que “es importante que la Agencia Nacional de Tierras participe, y que informe sobre los diferentes procesos que se están llevando a cabo en El Retorno”.
El Comité contó con la participación del alcalde local, Jhonny Casanova López, y todos los secretarios del municipio de El Retorno, la Mesa de Víctimas, las Fuerzas Armadas, SENA, UBDP, ARN, Unidad para las Víctimas e ICBF.
Este primer Comité constituye un avance en el cumplimiento de los compromisos establecidos en desarrollo de la justicia transicional a nivel municipal, con la participación de las víctimas, la Agencia Nacional de Tierras y comunidades rurales.