
El Gobierno del Cambio les cumple a las comunidades afrodescendientes del departamento de Bolívar, las cuales, históricamente, han sido protagonistas del desarrollo rural de esta región.
San Martín de Loba, Bolívar, 13 de mayo de 2025. @AgenciaTierras
El auditorio de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de San Martín de Loba, en el sur del departamento de Bolívar, fue el escenario donde se llevó a cabo la asamblea con los miembros del Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA) y el Consejo Comunitario Voces Ancestrales y Raíces Negras, con la participación de 250 representantes de diferentes asociaciones campesinas.
El CMRA de San Martín de Loba tiene un año de haber sido constituido, mientras que el Consejo Comunitario Voces Ancestrales y Raíces Negras fue conformado el 26 de mayo del año pasado, y está integrado por pobladores de los corregimientos y asentamientos de Papayal, Las Playitas, Cerros de Julio, Chimi, El Varal, La Tascosa, El Jobo, El Sinaí, Santa Inés, Pueblo Nuevo - Cerros de Julio, Las Mercedes, Guacharaco, El Cruce Mejía y Nuevo Puente Mejía.

Esta asamblea fue solicitada por los integrantes de ambas instancias, con el propósito de tener un diálogo directo con la Agencia Nacional de Tierras —ANT— para agilizar los procesos de acceso y formalización de predios, como lo expresó Jesús Daniel Galán Guerra, presidente de la organización étnica.
“Es el momento de avanzar con las comunidades negras del municipio de San Martín de Loba, queremos que se abra una puerta para iniciar los procesos que nos permitan darle lo que se merece el campesinado y las comunidades étnicas del departamento de Bolívar”, dijo Galán Guerra.
El equipo liderado por Patricia Caicedo Omar, asesora de la Dirección General de la ANT, reafirmó su compromiso con el reconocimiento del papel fundamental del pueblo campesino y las comunidades negras en el desarrollo del territorio.
“Es de nuestro interés, avanzar en temas de acceso a tierras para los campesinos y las comunidades negras de San Martín de Loba y en general del departamento de Bolívar, garantizando la conservación de la ancestralidad”, explicó la asesora.
Las comunidades campesinas y afro han sido vitales para el desarrollo de Bolívar con su trabajo y lucha por la tierra. El Estado tiene una gran deuda con los trabajadores del campo, situación que busca revindicar el Gobierno del Cambio, producto de la voluntad política del presidente Gustavo Petro.