
Los días 3, 4 y 5 de abril se realizaron cartografías sociales en la vereda La Marquesa, para caracterizar el estado de 127 predios con aproximadamente 659 hectáreas y revisar su posibilidad de oficialización a través de la Agencia.
- Con personal jurídico, técnico, agronómico y social inició en Yolombó la prueba piloto de barrido predial en 8 municipios priorizados en diferentes subregiones del departamento de Antioquia.
Medellín, Antioquia. 01 de abril de 2025. @AgenciaTierras
La Reforma Agraria sigue avanzando en el departamento de Antioquia con la Agencia Nacional de Tierras de la mano del campesinado, en esta ocasión con el lanzamiento del piloto de cartografías sociales, en la vereda La Marquesa del municipio de Yolombó. Allí se llevó a cabo el diagnóstico y verificación de informalidades de los predios, con el acompañamiento de la comunidad, para conocer el estado de la tierra.
Entre el lunes 31 de marzo hasta el domingo 6 de abril, se sobrevolaron drones con tecnología de punta para la medición de áreas en las veredas La Marquesa y Sabanitas que abarcan más de 2.204 hectáreas, como proceso que hace parte de la llegada de los equipos jurídicos, técnicos, agronómicos y sociales que levantarán el análisis topográfico, económico y social del territorio.
Al respecto, la coordinadora de la UGT Antioquia, expresa la importancia de este proceso que inicia en Yolombó: “esta es una iniciativa que lidera el director Felipe Harman para llevarse a cabo en todo el país, con el objetivo de materializar la Reforma Agraria que logra garantizarles transparencia y seguridad jurídica a las y los campesinos en su proceso para acceder a la tierra por la que por tantos años han trabajado”.

Este es el comienzo de un proceso que se llevará a cabo en ocho municipios priorizados debido a que cuentan con Plan de Ordenamiento Territorial actualizado, actualización catastral, Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Reciente y Comités Municipales de Reforma Agraria constituidos, entre los cuales, además de Yolombó, en el Nordeste, se encuentran Puerto Triunfo, Puerto Nare y Puerto Berrio en el Magdalena Medio, San Juan de Urabá y Arboletes en el Urabá antioqueño, Valdivia en el Norte y Támesis en el Suroeste.
“Esta jornada me ha parecido muy buena, para que cada persona podamos aclarar dudas y tener las escrituras de nuestros predios” Dora Olivia Montoya, habitante de la vereda La Marquesa y asistente a la jornada de cartografía social.