
Durante 10 años, la ubicación de la penitenciaría generó tensiones entre autoridades y comunidades, que reclamaron y lucharon incansablemente para exigir sus derechos territoriales.
Esta entrega reafirma el trabajo y compromiso que el Gobierno del presidente Petro tiene con las comunidades étnicas para facilitar, mediar y garantizar los derechos al territorio y acceso a la tierra.
Jamundí, Valle del Cauca. 28 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
La Agencia Nacional de Tierras —ANT— y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) hicieron entrega de 8,3 hectáreas de tierra que beneficiarán a 358 familias que integran el Consejo Comunitario San Isidro en Jamundí, Valle del Cauca, municipio ubicado en una zona estratégica de desarrollo económico del país.
Durante diez años, después de haberse firmado la consulta previa para la construcción de la cárcel en Jamundí, la ubicación de la penitenciaría generó reclamos por el incumplimiento de la Ley 70 de 1993, así como tensiones entre las comunidades que lucharon sin descanso para exigir sus derechos territoriales, y las autoridades locales.
El Consejo Comunitario señaló que el proyecto de construcción del Complejo Penitenciario y Carcelario de Alta y Media Seguridad de Jamundí (COJAM) les provocó diversas afectaciones, e incluso reportaron incendios de viviendas y la destrucción de bienes, como ocurrió con algunos ranchos en Bocas del Palo y Guabal.
Luego de una década, llegó esta entrega de predios que “reafirma el trabajo y compromiso del Gobierno del presidente Petro con las comunidades étnicas para facilitar, mediar y garantizar los derechos al territorio y acceso a la tierra, es una oportunidad para celebrar los avances, la vida”, sostuvo Astolfo Aramburo, director de Asuntos Étnicos de la Agencia.

Marisela Lasso Saldaña, representante legal del Consejo Comunitario de San Isidro, agradeció a Felipe Harman, director General de la ANT, por hacer posible esta entrega, después de tantos años sufriendo maltrato y enfrentamientos con las autoridades, e invitó a la unión, la paz y la reconciliación.
La Agencia Nacional de Tierras inicia ahora el proceso de titulación colectiva y seguirá avanzando en la adquisición de tierras para asegurar la ampliación del Consejo Comunitario, en aras de garantizar los usos y costumbres de los saberes ancestrales.