
- ✓ El proceso, liderado por la Agencia Nacional de Tierras y enmarcado en la Reforma Agraria del Gobierno del Cambio, aporta de manera significativa al fortalecimiento de la autonomía y la seguridad jurídica de sus territorios ancestrales, ubicados en zona rural del municipio de La Plata.
- ✓ La gobernadora del resguardo Tálaga, Yolanda Findicué, indicó que la ANT ha cumplido su palabra al entregarles la finca de la Reserva Meremberg.
La Agencia Nacional de Tierras —ANT—, en su compromiso con el afianzamiento de la Reforma Agraria en las regiones, les entregó 311 hectáreas a los miembros del resguardo indígena La Estación Tálaga, establecidos en zona rural del municipio de La Plata, Huila.
Esta entrega colectiva atiende al compromiso adquirido por la ANT en la mesa de concertación, instalada y llevada a cabo durante la reciente minga indígena por la liberación de la madre Tierra, la cual fue adelantada por los integrantes del resguardo.
Con el proceso de adjudicación, la Agencia avanza en la protección y reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas, garantizándoles la seguridad jurídica sobre sus tierras y fortaleciendo su autonomía para el uso y disfrute de sus territorios ancestrales.
“La entrega es muy importante porque hace parte de los procesos de implementación de la Reforma Agraria en todo el territorio nacional. Esto demuestra, de manera definitiva, el compromiso y la voluntad de avance desde el Gobierno nacional con las comunidades indígenas del departamento”, manifestó el coordinador de la Unidad de Gestión Territorial en el Huila, de la ANT, Lester Fabian Garrido.
Por su parte, la gobernadora del resguardo La Estación Tálaga, Yolanda Findicué, aseguró que la Agencia Nacional de Tierras “nos ha cumplido la palabra, nos sentimos muy agradecidos porque se ha hecho realidad un sueño en este día histórico, al entregarnos la finca de la Reserva Meremberg”.

La Agencia, teniendo como propósito adicional saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas en lo relacionado con el acceso a la tierra, aporta al desarrollo de los espacios de conservación de sus territorios. Por ello, seguirá promoviendo procesos de entrega de predios, con la finalidad de que sean brindadas oportunidades reales para las comunidades étnicas en el Huila y los demás departamentos del país, que se traduzcan también en la construcción de la paz en los territorios.