En Encuentro Macrorregional para la Dignificación de las Víctimas, ANT atiende a 150 personas

Imagen
funcionarios-ant-encuentro-con-victimas
  • ✓ En el evento, realizado en Villavicencio, Meta, los asistentes recibieron asesoría y atención sobre la oferta institucional de la entidad.
  • ✓ Les recalcó que todos los trámites hechos por la Agencia, independientemente de la región, son gratuitos y no requieren intermediarios.

Villavicencio, Meta. 3 de marzo de 2025. @AgenciaTierras.

En el Encuentro Macrorregional para la Dignificación de las Víctimas, el cual tuvo lugar en el parque Las Malocas, de Villavicencio (Meta), la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, con la participación del equipo de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Oriente, atendió a 150 mujeres y hombres de distintas edades; les brindó asesorías especializadas y personalizadas en materia de acceso a y tenencia de la tierra, además de que les presentó y explicó toda su oferta institucional.

Asimismo, enfatizó sobre lo importante de la Reforma Agraria como un mecanismo transparente y justo para el campesinado colombiano, al tiempo que recalcó que todos los trámites hechos por la Agencia, independientemente de la región, son gratuitos y en ningún caso requieren intermediarios.

La vocera de la UGT Oriente, Karol Sánchez, afirmó que tiene claro el lineamiento del director general de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman: “De la forma más humana y transparente participamos en los espacios que puedan continuar cerrando las brechas de desigualdad en el campo”.

También expresó que es de vital importancia trabajar con las víctimas para seguir revistiendo en dignidad a todo aquel colombiano que ha sido afectado no solo por el conflicto armado interno, “sino también por una serie de gobiernos que, a través del abandono y políticas de Estado neoliberales, han condenado al campesino y a la campesina a tener que sobrevivir, en vez de vivir en paz. Y por eso, además de cumplir con la misionalidad de la Agencia Nacional de Tierras, participamos en estos espacios para, en lo que está a nuestro alcance, mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan”. 

En el Encuentro Macrorregional para la Dignificación de las Víctimas, al que asistieron más de 500 personas, la ANT ratificó su compromiso con la atención y acompañamiento a las víctimas, como también dejó claro cómo concentrar esfuerzos es el camino ideal para que la Reforma Agraria sea el mecanismo que contribuya a la reparación del territorio rural.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.