
La Agencia Nacional de Tierras concentrará esfuerzos en cinco municipios del departamento: Santa Rosa de Lima, Villanueva, Calamar, María La Baja y Magangué.
Con el trabajo de su estrategia de microbarridos, espera que más de 500 familias sean las directamente beneficiadas; es otra muestra real de la consolidación de la Reforma Agraria del Gobierno del Cambio.
Cartagena, Bolívar. 10 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
La Agencia Nacional de Tierras —ANT— avanza en la formalización de la propiedad rural en Bolívar, con el propósito esencial de que campesinas y campesinos obtengan seguridad jurídica como propietarios de sus predios. En este 2025, a través de su estrategia de microbarridos, intervendrá cinco municipios del departamento, a fin de beneficiar a más de 500 familias; su compromiso, fomalizar más de 4.000 hectáreas.
La Unidad de Gestión Territorial en Bolívar, de la ANT, enfocará sus esfuerzos en los municipios de Santa Rosa de Lima, Villanueva, María La Baja, Magangué y Calamar. De hecho, las labores de los equipos de la entidad ya iniciaron en los dos primeros, en la zona de desarrollo económico y social (Zodes Norte), y en el curso de los próximos meses continuarán en los demás poblados.

La estrategia en los territorios y el compromiso con la Reforma Rural Integral
En Santa Rosa de Lima, un equipo técnico y social de la Agencia Nacional de Tierras realizó una visita preparatoria con la participación de topógrafos, agrónomos y especialistas del área social. En esta fase inicial, con el objetivo de identificar los predios a incluir en los microbarridos, hizo una sensibilización en el Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA), de la que formaron parte lideresas y líderes campesinos.
El coordinador de la UGT Bolívar, Mauricio Martínez Rivillas, se refirió al compromiso de la Agencia con la Reforma Rural Integral, asegurando que la intervención permitirá que cientos de familias obtengan su título de propiedad.
“Trabajamos de la mano con las autoridades locales, comunidades, juntas de acción comunal e integrantes del CMRA, para recopilar toda la información necesaria sobre los poseedores que aún no cuentan con su título. Este proceso representa un cambio significativo para mejorar sus condiciones en la ruralidad. Es otra muestra de la consolidación de la Reforma Agraria del Gobierno del presidente Gustavo Petro en los territorios”, aseguró el coordinador Martínez.
¿Qué son los microbarridos?
La estrategia de la Agencia Nacional de Tierras, conocida como microbarridos, consiste en levantar información topográfica, catastral, agronómica, jurídica y social en una zona específica dentro de un municipio, con el fin de corregir situaciones de tenencia irregular y lograr un ordenamiento social de la propiedad rural, garantizando así la seguridad jurídica de los campesinos y campesinas.