El Peñón, Cundinamarca, da paso clave en su propósito de acceder a la tenencia de la tierra

Imagen
campesinos-de-el-penon-y-funcionarios-ant-reunidos-en-comite-de-reforma-agraria
  • Con la participación de más de 60 integrantes de comunidades rurales en asamblea popular, fue conformado el Comité Municipal de Reforma Agraria.

     

  • Fueron elegidos 18 representantes de mujeres del campo, víctimas del conflicto armado, juntas de acción comunal, entre otros, con el objetivo de impulsar el desarrollo rural con la tenencia de la tierra.

 

Bogotá. 14 de mayo de 2025. @AgenciaTierras. 

Con la participación activa de más de 60 personas, el municipio de El Peñón, en la provincia de Rionegro, Cundinamarca, dio un paso clave al conformar su Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA) con el acompañamiento y liderazgo de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—. 

Durante la asamblea popular y campesina fueron elegidos los 18 integrantes del Comité (diez son hombres y ocho, mujeres). Del total, cuatro representan a mujeres rurales; cuatro, a víctimas del conflicto armado; cuatro, a juntas de acción comunal; cuatro, a asociaciones campesinas, y dos, al campesinado independiente.  

 

“La reunión fue muy constructiva para el municipio y nosotros como campesinos, porque aportará a nuestro crecimiento en el territorio, pero, sobre todo, porque iniciaremos con la legalización, algo que hemos esperado durante más de 30 años en esta región”, aseguró la nueva representante del Comité Municipal de Reforma Agraria de El Peñón, María Pachón.

 

El CMRA es un espacio de participación, representación y concertación rural. Tendrá como función principal canalizar las necesidades del territorio en materia de acceso a tierras, ordenamiento social del territorio y proyectos productivos con enfoque territorial.

 

“Este Comité es muy importante porque será el canal de comunicación a través del cual llegará toda la información del Estado en materia de gestión de tierras al municipio, para que, a su vez, por medio de las y los representantes, llegue a todo el campesinado de El Peñón. Esto, con el fin de llevar la Reforma Agraria a cada rincón del departamento”, afirmó el coordinador de la ANT en Cundinamarca, Jesús Bayro Muñoz.

 

 

Contexto territorial

Rionegro es una provincia con tradición agrícola, especialmente cafetera, donde el campesinado ha enfrentado históricamente dificultades de acceso a la tierra, informalidad predial y afectaciones por el conflicto armado. Municipios como El Peñón han padecido los impactos de la confrontación armada, pero también han sido testigos del arraigo y la organización de sus comunidades rurales.

La conformación del Comité se da como parte del esfuerzo por garantizar que la Reforma Agraria se construya desde la base, con las voces y liderazgos del territorio y bajo principios de equidad, justicia y reparación.

 

Una reforma desde la base campesina

El Gobierno del Cambio y la Agencia Nacional de Tierras impulsan la creación de Comités Municipales de Reforma Agraria, como estrategia para avanzar en la democratización de la tierra y fortalecer el rol del campesinado como actor político y productivo del país. 

La participación activa de mujeres, jóvenes, víctimas y asociaciones campesinas garantiza que la Reforma sea inclusiva, diversa y transformadora. 

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.