
La Agencia Nacional de Tierras compró el predio El Amparo, para entregárselo de forma definitiva a familias de Asocadar, víctimas del conflicto armado.
Los beneficiarios ahora tienen la certeza de que no serán desplazados nuevamente, con la acción hecha por la máxima autoridad de tierras de la nación.
La Gloria, Cesar. 12 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
La zozobra finalizó para las 139 familias agremiadas en la Asociación de Campesinos Desplazados al Retorno (Asocadar), con la compra del predio El Amparo, de 1.080 hectáreas, hecha por la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, para brindarles la seguridad jurídica de que no volverán a ser desplazadas de las tierras que ocupan, de forma legítima, desde hace poco más de 14 meses.
La positiva noticia fue comunicada por la asesora de la Dirección General de la ANT, Alexandra Pineda, a los beneficiarios, al reunirse con ellos en la finca que inicialmente recibieron (febrero del 2024) de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y fue ratificada en noviembre del mismo año por la Agencia en el marco de la entrega masiva de 7.500 hectáreas en el Cesar, liderada por el presidente Gustavo Petro, en un acto público celebrado en el corregimiento Mandinguilla, del municipio de Chimichagua.
Adelfo Segundo Rodríguez, representante legal de Asocadar, al igual que sus compañeros de una lucha que se extendió por casi 30 años, manifestó la felicidad que los embarga: “Es un momento de mucho regocijo y alegría porque la Agencia Nacional de Tierras nos hace entrega del predio que estábamos anhelando”.
Resistencia podría ser la palabra para describir a esta asociación que desde 1996 inició un largo camino, buscando reparación y resarcimiento por los daños causados por el accionar paramilitar que, en ese entonces, desplazó a más de 200 familias que ocupaban predios baldíos que estaban dentro del área de Bellacruz, considerada en la década de 1990 la hacienda más grande y próspera de la región.
“Continuamos con esa resiliencia y esa resistencia hasta lograr nuestro propósito: una tierra donde nunca más seamos desplazados”, sostuvo Adelfo Rodríguez, al tiempo que agregó que en la actualidad son autosuficientes en la producción de alimentos, pues producen plátano, yuca, ahuyama, papaya, además de productos lácteos.

Mesa de diálogo ante decisión de la Fiscalía
A finales de febrero pasado, la Fiscalía ordenó levantar provisionalmente la medida cautelar de secuestro sobre el predio El Amparo, lo que provocó que su propietario irrumpiera con violencia en la finca, poniendo candados en los portones de acceso, destruyendo ranchos, amenazando a las familias campesinas que adelantaban sus labores diarias y notificándoles que, por decisión de la Fiscalía 50 de Bogotá, debían ser desalojadas.
La actuación del reclamante encendió las alarmas ante un posible desplazamiento, que fue conjurado en mesa de diálogo que contó con la participación de la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal, la Alcaldía, la Policía, además de la SAE, la ANT, la Comisión Colombiana de Juristas, esta última en calidad de defensora de Asocadar, y el propietario con su apoderado.
Finalmente, con la compra de El Amparo y su registro a nombre de la Agencia Nacional de Tierras, el asunto se resuelve a favor de las 139 familias víctimas del conflicto.