Con los títulos, más de 600 pobladores rurales de Cundinamarca ya son propietarios de sus tierras

Imagen
Pareja de campesinos recibiendo su título.

Bogotá, 1 de marzo de 2024. @AgenciaTierras 

Marzo empezó con alegría para 51 familias caficultoras de San Juan de Rioseco, Cundinamarca, a las que la Agencia Nacional de Tierras – ANT – les entregó sus títulos de propiedad rural. Durante el Gobierno del Cambio, la ANT ha formalizado la propiedad de 632 predios en Cundinamarca, que corresponden a 1.572 hectáreas de tierra, contando terrenos de campesinos y de población étnica. 

Los 51 títulos de San Juan de Rioseco formalizan la propiedad de los predios de estos pobladores rurales. Es decir que, con los documentos, los campesinos certifican que son los legítimos propietarios de la tierra que ya tenían. Sumados, estos 51 terrenos titulados miden 151 hectáreas en las que las familias cultivan, principalmente, café, en este municipio del occidente de Cundinamarca, a unas dos horas con cincuenta minutos desde Bogotá. 

Las familias beneficiarias ahora pueden postularse para créditos, proyectos productivos y heredarles la tierra a sus hijos con más facilidad, entre otros beneficios que genera la formalización.

Funcionarios de la ANT y varios campesinos con sus títulos.

Maribel Torres, beneficiaria de la nueva entrega de títulos, expresó: “Gracias a la Agencia por esta gran oportunidad. Nos sentimos felices de poder tener nuestro propio territorio donde trabajar, cultivar y seguir saliendo adelante”.

La ANT, máxima autoridad de tierras de la Nación, ejecutó esta titulación con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Jesús Bayro Muñoz, coordinador de la Agencia en Cundinamarca, resaltó: “Estos títulos benefician, entre otros, a 11 mujeres rurales cabezas de familia. Con la entrega del título de formalización se inicia un cambio en la Colombia potencia de vida, en San Juan de Rioseco. Con la reforma agraria se construye paz”. 

Algunos de estos beneficiarios de San Juan de Rioseco llevaban hasta siete años esperando sus títulos. Ya tienen seguridad jurídica sobre sus tierras para seguir cultivando café, uno de los productos insignia del país. 

Encuentre acá el material para periodistas.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.