
La Agencia Nacional de Tierras llega a hacer presencia del Estado para poder generar productividad en territorios que fueron afectados por el accionar paramilitar.
Las asociaciones campesinas de Los Venados y Guaymaral adelantan procesos ante la ANT para acceder a tierras para desarrollar proyectos productivos.
Valledupar, Cesar. 20 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.
En desarrollo de actividades para acercar a la Agencia Nacional de Tierras —ANT— a las comunidades de la ruralidad en este departamento, un equipo de profesionales realizó un recorrido por diferentes corregimientos del norte del Cesar que sufrieron el accionar de grupos paramilitares, con el propósito de contar los avances de la Reforma Agraria en esta parte del país.
Los encuentros, desarrollados con comunidades campesinas de San José de Oriente (en el municipio de La Paz), Medialuna (San Diego), Guaymaral y Los Venados (Valledupar) y El Vallito (El Paso), también sirvieron para que los pobladores de estos corregimientos plantearan inquietudes y requerimientos en materia de acceso a tierras y formalización de sus territorios, así como la falta de apoyo estatal para poder generar productividad en zonas apartadas de las cabeceras municipales.

La asesora de la Dirección General de la ANT, Alexandra Pineda Ortiz, quien lideró las visitas, destacó la importancia de estos espacios para conocer más de cerca las necesidades de la comunidad. Relacionó, de forma particular, el caso expuesto por voceros del barrio El Mirador, en San José de Oriente, quienes narraron la problemática que los afecta, toda vez que los predios donde están edificadas las viviendas, en su gran mayoría, no poseen títulos.
“La tarea nuestra, lo que nosotros queremos, desde el Gobierno del Cambio y la Agencia Nacional de Tierras, es poder llegar al campesino para que no tenga que movilizarse hasta la capital del departamento, sino que podamos socializar en sus propios territorios la política de la Reforma Agraria, cómo se está implementando y cómo pueden acceder a tierras o formalizar sus predios”, manifestó la asesora.
Las visitas a los corregimientos del norte del Cesar también permitieron las expresiones de organizaciones que, de manera disciplinada, avanzan en los procesos para acceder a tierras fértiles y adelantar proyectos productivos, entre ellas, la Asociación Campesina de Productores del Corregimiento Los Venados (Ascaprove) y la Asociación de Productores Campesinos del Cesar Villa Liliana.

Francisco Alberto Suárez Contreras, representante legal de Ascaprove, resaltó la visita al territorio, al tiempo que expresó que su organización está a la espera de la asignación de una finca para desarrollar proyectos agropecuarios que contribuyan a transformar la vida de las 30 familias que integran dicha organización, las cuales fueron víctimas de la violencia generada por los paramilitares.
“A la mayoría de nosotros nos tocó desplazarnos de nuestro corregimiento por los grupos armados. En mi caso tuve que irme, y tiempo después cuando regresé, hice un curso en el SENA de Producción de Especies Menores, donde Dios me dio la bendición y gané en el Fondo Emprender con un proyecto ovino-caprino, e invité a mis compañeros a organizarnos como asociación, y aquí estamos, a la espera de que podamos recibir una tierra para desarrollar los proyectos que soñamos”, concluyó el líder campesino.