
Con la elección de 12 líderes, entre los que hay mujeres y jóvenes, el municipio da un paso firme en el fortalecimiento de la Reforma Agraria del Gobierno del Cambio.
“Como joven, me parece un espacio interesante, ya que hay una problemática en nuestro pueblo y es que la juventud se está yendo precisamente por no tener la tierra, entonces estos espacios me parecen de gran valor”, afirmó uno de los elegidos.
San Andrés, Santander. 21 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
El municipio de San Andrés, en el departamento de Santander, reconocido por su rica tradición agrícola y el cultivo de la tierra de manera artesanal, dio un paso fundamental hacia la transformación del sector rural con la elección de los representantes campesinos que, en adelante, tendrán asiento en el Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA).
El evento, abanderado por la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, que se llevó a cabo en el colegio Fray José de las Casas Novas, contó con la activa participación de alrededor de 40 campesinas y campesinos y el respaldo de representantes claves de las instituciones locales y departamentales.
En el ejercicio de participación democrática, en el que los campesinos que querían formar parte del Comité se postularon, y posteriormente los demás asistentes levantaron la mano —en señal de voto— por su candidato de preferencia, fueron elegidos 12 representantes para conformar el CMRA. Es importante resaltar la inclusión de cinco mujeres, cinco hombres y dos jóvenes entre los elegidos, lo que evidencia el compromiso del relevo generacional y la representación diversa de las comunidades rurales del municipio.
“Como joven, me parece un espacio interesante, ya que hay una problemática en nuestro pueblo y es que la juventud se está yendo precisamente por no tener la tierra, entonces estos espacios me parecen de gran valor”, expresó el representante del Colectivo —juvenil— Raíces Chitareras, Néstor David Mantilla.
Por su lado, el líder campesino Manuel Evelio Jerez, indicó: “Este espacio permitirá a los campesinos tener una voz directa en la planificación y ejecución de políticas agrarias que impulsen el desarrollo sostenible y la justicia social en nuestro territorio”.
Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Social de San Andrés, Edinson Quijano; el enlace de tierras del municipio, Carlos Prieto; el alcalde de la población, Fredy Antonio Ramírez, y el director departamental de la Agencia de Desarrollo Rural, Gerardo Pabón, quienes manifestaron su compromiso con la consolidación de la Reforma Agraria en el departamento.
“Nos sentimos muy satisfechos de lograr constituir un comité más en esta región de García Rovira, abriendo espacios de participación y diálogo para todos los campesinos que, por años, han estado en el olvido”, comentó el coordinador de la ANT en Santander, William Ramírez.
Los asistentes demostraron gran interés en resolver inquietudes sobre legalización de sus tierras, oportunidades que ofrece la Reforma Agraria y mecanismos para ofertar predios. Un aspecto destacado fue la presencia y activa participación de lideresas de asociaciones de mujeres campesinas, quienes se mostraron especialmente atentas a los beneficios y el enfoque de género que incorpora la Reforma del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Es la primera vez que asisto a una reunión de estas, y me parece muy bueno para nosotros los campesinos, realmente es un buen espacio también para nosotras las mujeres campesinas y un gran apoyo para todo el campesinado”, dijo Claudia Johana Anaya, lideresa campesina de San Andrés y una de las elegidas para el Comité.
El CMRA de San Andrés se erige como un hito crucial para el fortalecimiento de la organización campesina y la implementación, cada vez más sólida, de la Reforma Agraria en el municipio, de gran importancia agrícola para Santander.