Avanzan labores para titular tierras a 250 familias en Boyacá, como parte del ‘Plan 10.000 Zona Andina’

Imagen
campesino-de-boyaca-con-guadana-en-mano
  • Son familias campesinas del municipio de Boyacá, Boyacá, las beneficiadas con la acción de la entidad que permitirá entregarles títulos de propiedad rural. 

  • Aproximadamente serán 150 hectáreas las que se formalizarán en este municipio, homónimo del departamento de Boyacá.

 

Boyacá, Boyacá. 11 de abril de 2025. @AgenciaTierras.

La Agencia Nacional de Tierras —ANT—, en alianza con la Gobernación de Boyacá, continúa avanzando en el proceso de titulación de predios rurales a más familias campesinas del departamento, como parte del ‘Plan 10.000 Zona Andina’ firmado en el mes de enero por el director general, Felipe Harman. 

Un equipo de topógrafos y abogados recorrió aproximadamente 150 hectáreas del municipio de Boyacá, homónimo del departamento, en busca de beneficiar a 250 familias con la entrega de títulos dentro del proceso de formalización en esta región.

 

“Este Plan, que ya se viene implementando en municipios priorizados como Boyacá, permite el Ordenamiento Social de la Propiedad, además de reconocer con un título los derechos de los campesinos que trabajan la tierra”, explicó Leonardo Plazas, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial de la ANT en ese departamento.

 

“A través de las diferentes misionales como Planeación Operativa, la Unidad de Gestión Territorial, las Oficinas Municipales de Tierra y la alianza con la Gobernación de Boyacá, estamos levantando insumos que buscamos materializar en títulos de propiedad en el mayor número de municipios. Este año, esperamos entregar 5.000 títulos a la comunidad rural”, puntualizó Plazas.

Las labores incluyen la revisión técnica de los terrenos, la identificación de posibles conflictos y la validación de los documentos necesarios para garantizar el proceso de legalización ante la ANT.

Este esfuerzo hace parte de la política pública del Gobierno nacional para la implementación de la Reforma Agraria y la promoción de la justicia social y la equidad en las zonas rurales del país, permitiendo que más familias se conviertan en dueñas de sus tierras y mejoren su calidad de vida, garantizando el acceso a la propiedad rural.

Con el respaldo de la Reforma Agraria y el trabajo conjunto entre las instituciones del orden nacional y territorial, se busca continuar impulsando el campo colombiano, asegurando que más familias tengan un futuro próspero, justo y sostenible.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.