ANT y SENA fortalecerán capacidades y ayudarán a financiar proyectos de emprendimiento de población rural en Guainía

Imagen
funcionarios-ant-y-sena-reunidos
  • Con más de 20 programas titulados y cerca de 200 cursos complementarios, las dos entidades buscan fortalecer conocimientos del campesinado.

  • Adicionalmente, lo asesorarán en presentación de proyectos al Fondo Emprender y lo acompañarán con la estrategia CampeSena. 

  • El trabajo conjunto se une a lo que viene adelantado la Agencia en procesos de formalización de la tierra, puesta en funcionamiento de los Comités Municipales de Reforma Agraria, entre otros.

 

Inírida, Guainía. 15 de abril de 2025. @AgenciadeTierras. 

La coordinadora de la Agencia Nacional de Tierras —ANT— en Guainía, Rube García Sánchez, y el subdirector del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Guainía, Jorge Giraldo, sostuvieron una mesa de trabajo en la que fijaron compromisos conjuntos que ayuden a suplir las necesidades insatisfechas históricas de campesinos, indígenas y población afro que habitan las zonas rurales del departamento.  

Serán 23 programas titulados y 180 cursos complementarios los destinados para comunidades y organizaciones focalizadas, además de que asesorarán al campesinado en la presentación de proyectos al Fondo Emprender y lo acompañarán con la estrategia CampeSena.

 

“Con esto, queremos buscar un fortalecimiento completo en la puesta en marcha de la Reforma Rural Integral, donde no solo se formalicen los predios de los campesinos o se les entregue tierra, sino que también tengan acceso a capacitaciones y a líneas de financiamiento de sus proyectos productivos”, enfatizó la coordinadora García. 

 

Toda la apuesta articulada se une al trabajo que viene adelantado la ANT en procesos de formalización de la tierra al campesinado, acompañamiento a comunidades étnicas y puesta en marcha de los Comités Municipales de Reforma Agraria.

 

“Como SENA Regional Guainía, estamos de puertas abiertas para llevar toda la gama de programas en formación técnica, tecnóloga y cursos complementarios que se logren focalizar en articulación con la ANT. Sabemos que las necesidades de la población rural en un departamento tan disperso son enormes, pero haremos lo posible por llevar el SENA al territorio y apoyar la Reforma Agraria”, fueron las palabras del subdirector Giraldo. 

 

No es la primera vez que la Agencia y el Servicio Nacional de Aprendizaje se unen para reforzar las capacidades de las comunidades rurales, en 2024 entregaron 120 certificaciones de prácticas agrícolas a cinco comunidades indígenas y a las integrantes de una asociación de mujeres rurales de Inírida. 

Los buenos resultados impulsan a la Agencia Nacional de Tierras a continuar con ese tipo de procesos, pero también son un motivo para seguir fortaleciendo la presencia de las instituciones en los territorios.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.