
Con este procedimiento técnico, la ANT impulsa a las comunidades campesinas a contar con herramientas que faciliten el acceso a la tierra y potencien el desarrollo rural sostenible.
- Según María José Tobar, del equipo de Diálogo Social de la ANT en Risaralda, la jornada destaca lo que será la intervención en las veredas Valencia, Cantadelicia y Manga Bonita, claves para el ordenamiento social en el municipio.
Marsella, Risaralda. 11 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
Atendiendo su compromiso con la consolidación de la Reforma Agraria, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— realizó en el municipio de Marsella, Risaralda, una jornada de socialización sobre la estrategia de microbarridos prediales.
Durante la sesión del Comité Municipal de Reforma Agraria, liderada por María José Tobar, representante del equipo de Diálogo Social de la ANT en Risaralda, se explicó que el microbarrido predial es un instrumento técnico que, mediante el levantamiento de información física, jurídica y social de cada predio, permitirá agilizar la implementación de la Reforma Agraria.
Esta metodología facilita a las comunidades campesinas el acceso a mejores herramientas para la formalización y ordenamiento de la propiedad rural, fortaleciendo el desarrollo del agro en el departamento.
En esta oportunidad, se destacó lo que será la intervención en tres veredas del municipio, como Valencia, Cantadelicia y Manga Bonita, zonas estratégicas para la consolidación del ordenamiento social. “Esta estrategia representa un paso determinante para transformar el territorio, dotando a nuestras comunidades de recursos técnicos que impulsan la formalización y el aprovechamiento integral de la tierra”, señaló Tobar.
El Procedimiento Único para el Levantamiento de la Información Predial, del cual se desprende la metodología del microbarrido, garantiza la sistematización de datos esenciales que respaldan la toma de decisiones y la planificación territorial. Con esta estrategia, la ANT continúa articulándose con los actores locales y su compromiso en la ejecución de políticas públicas que promueven el desarrollo sostenible y la justicia social en Risaralda.
Solamente en Marsella se espera intervenir cerca de 1.200 hectáreas con los microbarridos prediales; no obstante, serán replicados en otros municipios de Risaralda, como Balboa y Quinchía.

La jornada en Marsella es un claro reflejo del empeño del Gobierno del Cambio y de la Agencia Nacional de Tierras por avanzar en la implementación de la Reforma Agraria. La actualización y registro precisos de la información predial no solo modernizan la gestión del territorio, sino que también generan nuevas oportunidades para las familias campesinas, sentando las bases para un futuro de crecimiento y equidad en el campo risaraldense.