Durante cuatro días, la entidad se trasladará hasta las veredas Palmeras II, San Isidro II, La Marina y Buenavista.
Habrá jornadas continuas, que iniciarán a las 8:00 a. m. y finalizarán a las 5:00 p. m.
Los interesados deberán llevar una serie de documentos, no obstante, la Agencia aclara que no es obligación cumplir con todo lo que les solicitará.
San José del Guaviare, Guaviare. 5 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.
Con la finalidad de continuar dándoles forma a procesos de la Reforma Agraria, incluidos los relacionados con la seguridad jurídica para campesinas y campesinos sobre los predios que han habitado durante años, la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, con el liderazgo de su oficina en Guaviare, realizará entre este 6 y el 9 de mayo cuatro jornadas de formalización y adjudicación de baldíos de la nación.
Las citas serán en las respectivas escuelas de las veredas Palmeras II, San Isidro II, La Marina y Buenavista, jurisdicción del municipio de El Retorno, entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde, en jornada continua.
Con este ejercicio, la ANT espera construir una base de datos geográfica que le permita obtener información detallada geoespacial de los predios, así como una matriz técnico-jurídica.
Todas las personas de esa zona rural del departamento pueden asistir a las jornadas y llevar los siguientes documentos, principalmente (si efectivamente cuentan con ellos):
Documentos de identidad.
Planos de los predios donde residen.
Escrituras públicas.
Coordenadas de los lugares.
Otros documentos que soporten la posesión de los predios.
El 27 de marzo del 2025, la entidad, con la participación de autoridades locales, les socializó a moradores, lideresas y líderes de las cuatro veredas todo lo relacionado con lo que se requiere para darle forma al Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (OSPR), con el propósito de organizar e iniciar el levantamiento y caracterización respectivos.
Este es un paso crucial en el avance de la Reforma Agraria, cuya esencia es asegurar que las tierras trabajadas con dedicación por el campesinado, durante años, sean reconocidas, legalizadas y respetadas.