ANT notifica resolución que adjudica baldío a campesino del predio La Lucha

Imagen
campesino-adjudicado-a-baldio-del-predio-la-lucha
  • Javith Morales es parte de las 33 familias campesinas de Piojó, Atlántico, que durante muchos años han habitado y trabajado ese predio baldío.

  • La notificación refleja el compromiso de la Agencia con el campesinado, siguiendo el mandato presidencial de que la tierra es para quien la trabaja.

 

Barranquilla, Atlántico. 10 de abril de 2025. @AgenciaTierras. 

En un acto que representa un avance concreto hacia la justicia agraria, la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, a través de su territorial Atlántico, notificó en las instalaciones de su sede en Barranquilla la resolución de adjudicación de un predio baldío a Javith Morales, campesino del municipio de Piojó, Atlántico. 

El predio adjudicado, conocido como El Encanto, forma parte del baldío denominado La Lucha, el cual ha sido ocupado y trabajado por 33 familias campesinas desde hace varios años.

Esta notificación no solo representa el reconocimiento a la legítima ocupación y uso productivo de la tierra hechos por Javith Morales, sino también un paso firme dentro del proceso de adjudicación a persona natural que beneficiará a más de 30 familias del sector rural de Piojó, que han esperado por años el acceso formal y legal a la tierra que han cultivado con esfuerzo y dedicación.

La Lucha es un predio baldío de la nación que ha sido explotado de manera pacífica y productiva por estas familias campesinas, demostrando arraigo, vocación agrícola y compromiso con el territorio. Actualmente, se encuentra en proceso de adjudicación por la ANT, como parte de los esfuerzos institucionales por avanzar en la implementación de la Reforma Agraria y garantizar el derecho a la tierra a quienes la trabajan.

La notificación de la resolución de adjudicación de El Encanto para Javith Morales es un símbolo de esperanza para las demás familias de la comunidad, y un mensaje claro del Gobierno nacional sobre su compromiso con los derechos del campesinado y la transformación del campo colombiano.

Las 33 familias que habitan el terreno han centrado sus esfuerzos en el cultivo de maíz. Este cultivo no solo constituye la base de su economía familiar, sino que también es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y el sustento de sus hogares. 

 

“Hoy más que nunca reafirmamos nuestra responsabilidad con las comunidades rurales. La adjudicación de baldíos de la nación no es solo un acto administrativo, es un acto de justicia social y dignidad campesina”, expresó el coordinador de la ANT territorial Atlántico, Javier Torres, durante la notificación.

 

La Agencia Nacional de Tierras continúa trabajando en la formalización y adjudicación de predios baldíos ocupados por campesinos, con el propósito de promover el desarrollo rural.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.