ANT inició proceso de microbarridos prediales en Villanueva y Hatonuevo, La Guajira

Imagen
equipo-tecnico-ant-con-mapa-de-microbarridos-en-una-mesa
  • La jornada de microbarridos prediales tiene como objetivo realizar una caracterización de los predios que sean sujeto de ordenamiento. 

  • Se desarrolló un proceso inicial de cartografía social, en donde se identificaron los predios que se intervendrán en la jornada planimétrico-predial.

 

Riohacha, La Guajira. 12 de abril de 2025. @AgenciaTierras. 

Con el objetivo de fortalecer la actualización catastral y mejorar la planificación territorial, del 4 al 11 de abril se llevó a cabo la fase 1 (viabilidad) del proceso de microbarridos prediales en los municipios de Villanueva y Hatonuevo, en La Guajira.

Este ejercicio estratégico por parte de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ en este departamento, tiene como principal meta actualizar la información catastral de cada territorio, lo que permite optimizar la gestión y administración de los recursos municipales, así como garantizar la transparencia en la identificación y registro de propiedades para procesos de administración de tierras.

 

Sobre el particular, Simón Gómez Freile, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Guajira, de la ANT, manifestó: "Este microbarrido predial es fundamental para impulsar el desarrollo rural y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al proporcionar una base de datos confiable para la toma de decisiones estratégicas; en esta oportunidad la intervención se hace en los municipios de Villanueva y Hatonuevo".

 

La fase de viabilidad comenzó por las veredas de El Tunal, La Saraita, Juncalito, Las Flores, Los Sanjones, El Eneal, San Jerónimo y Los Guamachitos, respectivamente. 

Durante esta brigada, el equipo técnico y especializado recorrió diversos sectores de ambos municipios para realizar visitas en cada sitio y verificar la información existente. Se implementaron protocolos de seguridad y se contó con la presencia de funcionarios encargados de supervisar y validar cada registro actualizado.

 

Compromiso institucional 

La Agencia Nacional de Tierras, junto con las autoridades municipales, hacen un llamado a la ciudadanía para colaborar activamente con los equipos técnicos. La participación de la comunidad es esencial para el éxito del proceso, ya que se solicita facilitar el acceso a la información y permitir el ingreso a los predios cuando sea necesario. Además, se organizaron charlas informativas en puntos estratégicos para explicar el procedimiento y resolver cualquier duda que surja entre los habitantes.

El proceso cuenta con el respaldo y coordinación de los equipos de Diálogo Social, técnicos, abogados, y de autoridades municipales, que trabajan de manera conjunta para asegurar que la actualización catastral se realice de manera transparente y eficiente. 

Estos microbarridos prediales son fundamentales para impulsar el desarrollo rural y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al proporcionar una base de datos confiable para la toma de decisiones estratégicas.

En las diferentes etapas, se involucra el personal pertinente para el cumplimiento de las metas, así como las visitas, cartografía social, levantamiento planimétrico predial (LPP) y finalmente, el procesamiento de la información tomada y levantada en campo.    

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.