ANT impulsa acceso a la tierra en Albania y Hatonuevo, La Guajira, a través de sus Comités Municipales de Reforma Agraria

Imagen
un-grupo-de-personas-que-sostienen-una-pancarta-que-dice-reforma-agraria
  • Los dos espacios sesionaron y trazaron una ruta de trabajo sobre las prioridades en sacar adelante procesos productivos agroalimentarios.

     

  • Estos comités son una herramienta fundamental para consolidar la Reforma Agraria desde los territorios, escuchando a las comunidades y priorizando sus necesidades”, afirmó el líder de la Agencia en el departamento, Simón Gómez.

 

Riohacha, La Guajira. 16 de mayo de 2025. @AgenciaTierras. 

La Agencia Nacional de Tierras —ANT—, en cumplimiento de su misión de garantizar el acceso a y uso adecuado de la tierra, lideró la instalación y primera sesión del Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA) de Hatonuevo, y acompañó la segunda sesión del CMRA de Albania, en La Guajira.

Durante las sesiones, que contaron con la participación activa de los miembros de cada Comité, representantes de alcaldías municipales, organizaciones campesinas, comunidades indígenas y afrodescendientes, fueron definidas las prioridades territoriales orientadas a la democratización del acceso a la tierra, así como la importancia de caracterizar procesos productivos agroalimentarios, en jurisdicción de los dos municipios.

 

 

En estos espacios de libre participación, se llevó a cabo la socialización de las funciones de los Comités y la importancia de cumplirlas en cada proceso; además, fue hecho un mapeo de actores en el territorio que permitirá identificar asociaciones, consejos comunitarios y grupos poblacionales étnicos y campesinos, potencialmente interesados en los asuntos propios de los mismos CMRA.

 

Sobre el particular, el coordinador de la ANT en La Guajira, Simón Gómez Freile, expresó que en Albania y Hatonuevo se está reafirmando el compromiso del Gobierno del Cambio con las comunidades rurales de La Guajira, “pues estos comités son una herramienta fundamental para consolidar la Reforma Agraria desde los territorios, escuchando a las comunidades y priorizando sus necesidades”.

 

Por su parte, la lideresa campesina y miembro del CMRA, Yasmina Ortiz, resaltó la importancia del acompañamiento permanente de la Agencia, a través de su oficina en La Guajira, en el desarrollo de los Comités, "ya que permiten la articulación entre las instituciones del Estado y las comunidades rurales para identificar predios con potencial de redistribución, y así mantener la esperanza de obtener un pedazo de tierra".

Las sesiones de los CMRA son instrumentos claves en la implementación de la Reforma Agraria, impulsada por el Gobierno nacional, la cual busca garantizar la justicia social, la productividad rural y el reconocimiento de los derechos de las campesinas y los campesinos.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.