
Tres instituciones educativas rurales serán beneficiadas con la entrega de títulos a las alcaldías municipales, como parte de la Reforma Agraria.
Las visitas de la Agencia Nacional de Tierras fueron acompañadas por las alcaldías municipales, integrantes de las Juntas de Acción Comunal y la comunidad.
Bogotá D.C., 21 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.
La Agencia Nacional de Tierras —ANT—, a través del equipo de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Cundinamarca, inició proceso de adjudicación de tres predios baldíos a Entidades de Derecho Público, siguiendo las disposiciones legales, en los municipios de Sesquilé y Zipaquirá. Actualmente, allí funcionan instituciones educativas que prestan servicios a comunidades rurales, históricamente afectadas por la desigualdad en el acceso a la tierra.

Durante el mes de abril, se realizaron visitas técnicas a los tres predios en los que se ubican el Salón Comunal Escuelita Niñas de la Granja, en Zipaquirá; y la institución educativa Nueva Méndez Rozo 1 y Nueva Méndez Rozo 2, en Sesquilé. Estas acciones se enmarcan en el compromiso del Gobierno nacional con la Reforma Agraria, que busca formalizar la tenencia de la tierra y dignificar la vida en el campo, especialmente en territorios que han sido impactados por el conflicto armado y el abandono estatal.
Los municipios de Zipaquirá y Sesquilé, no obstante su cercanía con Bogotá y su valor histórico, también cuentan con amplias zonas rurales donde persisten problemáticas, tales como la carencia de títulos de propiedad para muchas entidades de derecho público, falta de inversión estatal y dificultades de acceso a servicios básicos.
La formalización de estos tres predios por parte de la ANT representa un paso clave para fortalecer la educación rural, permitiendo a las alcaldías municipales invertir en infraestructura, dotación y mejoras que beneficien directamente a las niñas, niños y familias campesinas.

Durante las jornadas, las y los campesinos asistentes expresaron la importancia de avanzar en estos procesos de adjudicación como una vía para reparar brechas históricas y consolidar la paz en los territorios.
Con estas acciones, la Agencia Nacional de Tierras reafirma su compromiso con el ordenamiento social de la propiedad rural y con la construcción de un país más equitativo desde sus raíces campesinas.