Agencia Nacional de Tierras cumple sueños de propiedad rural en comunidades de Unguía y Nuquí, en el Chocó

Imagen
familias-campesinas-del-choco-reciben-titulos-de-propiedad
  • En una nueva jornada de entrega de títulos, familias campesinas recibieron la documentación que las acredita como propietarias legítimas de sus predios, un paso fundamental para garantizar seguridad jurídica, arraigo y mejores oportunidades en el campo.

 

Quibdó, Chocó. 10 de abril de 2025. @AgenciaTierras.

Dentro de la implementación de la Reforma Agraria en el departamento del Chocó, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— continúa cumpliendo el sueño de familias campesinas de convertirse en propietarias legítimas de sus tierras.

En esta ocasión, son cinco los títulos de propiedad que se entregaron en los municipios de Unguía y Nuquí, para beneficiar a campesinos que, gracias a este proceso, podrán mejorar sus condiciones de vida y construir un futuro con mayor seguridad jurídica y bienestar para sus familias.

Geovell Melgarejo, coordinadora de la ANT en el departamento del Chocó, destacó la importancia de estas acciones:

 

“Estamos comprometidos con hacer realidad la Reforma Agraria en nuestro territorio. Con estos títulos, cumplimos el anhelo de nuestros campesinos de ser dueños legítimos de sus predios. Esto no solo fortalece su arraigo, sino que también impulsa el desarrollo rural y la equidad en el campo chocoano”.

 

La entrega de estos títulos de propiedad hace parte de los esfuerzos por garantizar procesos transparentes, seguros y participativos en el ordenamiento de la propiedad rural, reconociendo las particularidades sociales y culturales del territorio.

Mauricio Cárdenas Vanegas, beneficiario del municipio de Unguía, manifestó: “Me siento muy agradecido con la Agencia Nacional de Tierras, estaba esperando este título desde 2019. Esto es una garantía muy importante, uno tener su título propio, en manos de uno”.

 

La ANT reafirma así su compromiso con las comunidades del Chocó, avanzando en el cumplimiento de una Reforma Agraria con enfoque territorial y diferencial, que promueve el acceso equitativo a la tierra y el desarrollo sostenible del campo colombiano.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.