
- Voceros de las organizaciones sociales valoraron este este esfuerzo que realizó la Agencia Nacional de Tierras en cabeza de su director Felipe Harman para escuchar a todos los actores de una larga conflictividad.
Orgenis Vera, delegada política de Fensuagro Norte del Cauca agradeció el espacio porque, “sin duda alguna hoy nació una ruta más concreta para avanzar en la distensión de esta conflictividad entre organizaciones indígenas y campesinas en el Norte del Cauca y a corto plazo creo que vamos a tener la solución y las comunidades van a estar tranquilas”.
Popayán, Cauca. 7 de abril de 2025, @AgenciaTierras.
El director de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, Felipe Harman, se trasladó a Popayán para, junto con las comunidades, encontrar solución a tensiones que se presentan en el departamento del Cauca, desarmonías que se encuentran en los municipios de Caloto, Inzá, Cajibío y Patía.
Al respecto, Diana Herrera, coordinadora de la ANT para el Cauca y Valle, destacó que con la presencia del director general se han reunido con organizaciones sociales del departamento del Cauca, con el fin de abordar la exploración de acuerdos posibles para solucionar las tensiones territoriales en el departamento.
Fueron cuatro reuniones simultáneas en las cuales participó el director de la Agencia para atender las diferencias entre comunidades campesinas y comunidades indígenas por el territorio en el Cauca, ya que los campesinos piden un trato equitativo al que reciben los pueblos indígenas en la zona.
Orgenis Vera, delegada política de Fensuagro Norte del Cauca, agradeció el espacio porque “sin duda alguna, hoy nació una ruta más concreta para avanzar en la distensión de esta conflictividad entre organizaciones indígenas y campesinas en el Norte del Cauca, y a corto plazo creo que vamos a tener la solución y las comunidades van a estar tranquilas”.
Pedro Pablo Piyumé Potosí, coordinador del Sistema de Autoridad Territorial, Económico y Ambiental del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), consideró que “estos espacios permitirán generar una convivencia pacífica en cada uno de los territorios en los cuales tenemos que convivir”, y agregó que “esperamos que, bajo esta conversa, estos acuerdos, podamos entonces compartir esos espacios en los cuales habitan campesinos, afros y comunidades indígenas”.
Por su parte Gilberto Marín, presidente de Fedeanuc Cauca, señaló que “hay que valorar ese esfuerzo que está haciendo la Agencia de Tierras y mirar hasta dónde somos capaces de resolver esos conflictos internos que hoy viven las comunidades en el departamento del Cauca”.
“La jornada ha sido muy productiva, hemos logrado en la mayoría de los casos avanzar en rutas metodológicas que permitirán en el corto plazo dar solución a dicha problemática” concluyó la coordinadora de la ANT en Cauca y Valle, Diana Herrera.