La Agencia Nacional de Tierras acompañó las jornadas de socialización en ocho municipios de Boyacá seleccionados para implementar el Catastro Multipropósito.

Imagen
Diez hombres y siete mujeres posan de pie para la toma de una fotografía. De fondo una vaya vertical con el logo del Gobierno, y tres banderas entre ellas la de Colombia.

Boyacá, 20 de abril de 2021 @agenciadetierras. La Agencia Nacional de Tierras (ANT), en el marco de la implementación del Programa de  catastro multipropósito rural – urbano, junto con del IGAC,  la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo; visitaron  los municipios de Betéitiva, Busbanza, Corrales, Floresta, Sativasur, Socha, Socotá y Tasco ubicados en el departamento de Boyacá, los cuales están priorizados por el crédito de Catastro Multipropósito financiado por dichos bancos.

Las visitas buscaron explicar cómo será el trabajo articulado entre el IGAC, la SINR, el DNP y la ANT para cumplir a cabalidad con las metas de este proyecto. En el cual, la Agencia Nacional de Tierras actuará en estos 8 municipios bajo una estrategia denominada “demanda agregada”, que busca asignar derechos de propiedad rural aprovechando la información física y jurídica que levante el IGAC como gestor catastral.

. La ANT como máxima autoridad de tierras, tal y como lo dicta su mandato, buscará adjudicar los terrenos baldíos previamente ocupados, oficializar contratos de uso y formalizar predios rurales, con el fin de contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población campesina.

Estas s socializaciones contaron con la participación de las autoridades  municipales y de la Gobernación de Boyacá, bajo  las medidas de protección y bioseguridad estipuladas por el Gobierno Nacional.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.