
Ayapel, Córdoba. 19 de marzo de 2024. @AgenciaTierras
Ayapel se convierte en el corazón de la paz durante la jornada del Gobierno con El Pueblo en El Caribe. Estas tierras que fueron azotadas por el la violencia y desplazamiento forzado hoy son prioridad para el gobierno del Cambio y escriben una nueva historia para el país.
La Agencia Nacional de Tierras-ANT y la Sociedad de Activos Especiales -SAE, se unieron para materializar la Reforma Agraria en Córdoba con la adquisición de un predio de 409 hectáreas, anteriormente en manos de narcotraficantes y que fueron entregadas por el presidente Gustavo Petro a 30 mujeres campesinas locales asociadas a la ANUC Córdoba.
En Ayapel, Córdoba entregamos tierra que era de narcotraficantes a las mujeres campesinas https://t.co/4CLURajBnq
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 19, 2024
“Con la entrega de tierras no solo estas mujeres que fueron víctimas del conflicto se convierten propietarias, sino que podrán acceder a proyectos productivos, acceder a créditos y desarrollo del campo y social para sus familias y comunidades, como una forma de reparación colectiva”, dijo Felipe Harman, director de la ANT.
La mayoría de las beneficiadas hacen parte de una medida de reparación colectiva del caso La Jagua. Hoy ellas viven en Popales y pasarán a ser propietarias de 409 hectáreas en La Mojana, Ciénaga de Ayapel, uno de los lugares con más riqueza ecosistémica del país.
Porfiria María Zapa Lobo, quien, junto con las otras 29 mujeres, sueña con tener una granja para la producción de alimentos. “Hemos tenido 18 años de lucha y espera de solucionar este problema de las parcelas porque todos los gobiernos nos veían como un problema. Hoy gracias a Dios y al presidente Gustavo Petro vamos a recibir tierra para seguir adelante, trabajarla, hacer una granja para producir papaya, mango, papilla, guanábana, arroz, ñame y tener ganado”, dijo.
Este es uno de los más de 30 predios seleccionados para ser entregados a campesinos como parte de un nuevo acuerdo firmado entre la ANT y la SAE para adquirir paquetes de predios de manera masiva, marcando así un paso significativo en la Reforma Agraria Imparable.
Galeria reforma agraria marca el camino de la paz







