Histórica reivindicación con comunidades afro en el Valle del Cauca: Gobierno entrega más de 511 hectáreas para tres consejos comunitarios

Imagen
Reivindicación con comunidades afro en el Valle del Cauca
Foto: Alejandro Calle - ANT

Cali, Valle del Cauca. 21 de mayo de 2024 @AgenciaTierras 

El Gobierno del Cambio le cumple a las comunidades afrodescendientes del país, especialmente a las del Valle del Cauca, las cuales han sido históricamente protagonistas del desarrollo rural de esta región como labriegos y han luchado durante décadas por el derecho a la tierra. 

Durante el Día de la Afrocolombianidad, la Agencia Nacional de Tierras, entregó tres resoluciones de titulación colectiva que suman más de 511 hectáreas, donde podrán desarrollar sus cultivos de plátano, caña y frutos cítricos. Estos son: 

  1. Consejo Comunitario La Gloria, ubicado en Buenaventura, recibe un predio de 333,5 hectáreas para beneficiar a 103 familias. 
  2. Consejo Comunitario Palenque Monte Oscuro recibe un predio de 160 hectáreas en el municipio de Candelaria, para beneficiar a 32 familias. 
  3. Consejo Comunitario Afro Zona Rural, recibe un predio ubicado en el municipio de Dagua, con 17,5 hectáreas para beneficiar a 44 familias.

“Nuestro departamento tiene una fuerte influencia de las comunidades afro y una gran deuda con ellas. Esta es la primera vez que se va a entregar títulos colectivos a consejos comunitarios de manera masiva para revindicar sus derechos y luchas, producto de una voluntad política del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Estos serán los primeros de varios títulos”, dijo Héctor Fabio Grisales, Coordinador de la UGT Valle del Cauca, de la ANT.

Durante la jornada se le rindió homenaje a Weimar Possú Díaz, fundador del Consejo Comunitario Palenque Monte Oscuro, del municipio de Puerto Tejada, Cauca, y quien fue asesinado en marzo de 2023. Al igual que a José Mario Riascos, quien falleció esperando la titulación del Consejo Comunitario La Gloria. 

La misma jornada se realizó en otros seis departamentos (Córdoba, La Guajira, Guaviare, Putumayo, Atlántico y Bolívar), para entregar más de 3.173 hectáreas en 19 títulos colectivos para igual cantidad de consejos comunitarios, en beneficio de 1.046 familias de comunidades negras del país. 

Encuentre aquí el material para periodistas

Galería historia de reivindicación

Imagen
Histórica reivindicación con comunidades afro en el Valle del Cauca
Imagen
Histórica reivindicación con comunidades afro en el Valle del Cauca
Imagen
Reivindicación con comunidades afro en el Valle del Cauca
Foto: Alejandro Calle - ANT
Imagen
Histórica reivindicación con comunidades afro en el Valle del Cauca
Imagen
Histórica reivindicación con comunidades afro en el Valle del Cauca
Imagen
Histórica reivindicación con comunidades afro en el Valle del Cauca
Imagen
Histórica reivindicación con comunidades afro en el Valle del Cauca
Imagen
Histórica reivindicación con comunidades afro en el Valle del Cauca
Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.