Agencia Nacional de Tierras fortalece formalización de la propiedad rural en Marmato

Imagen
mujeres-campesinas-alzando-sus-manos-para-participar
  • La creación del Comité Municipal de Reforma Agraria en Marmato es decisiva para que las familias campesinas accedan a derechos plenos sobre sus tierras y avance el desarrollo rural y la paz territorial.

 

Manizales, Caldas. 13 de mayo de 2025. @AgenciaTierras

Marmato, Caldas – En un esfuerzo por garantizar el acceso legal y seguro a la tierra para las comunidades rurales, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) avanza con decisión en la formalización de la propiedad rural en Marmato, Caldas. 

Como parte de su estrategia para impulsar una Reforma Agraria Integral, la entidad, de la mano de la comunidad, Administración Municipal y Oficina Internacional para las Migraciones (OIM), constituyó el Comité Municipal de Reforma Agraria, un hecho sin precedentes en uno de los pueblos más antiguos de Colombia.

 

 

Durante asamblea campesina, que reunió a más de 100 personas, se eligieron los representantes del nuevo Comité, en un proceso respaldado por Alcaldía de Marmato y Agencia de Desarrollo Rural (ADR). Esta articulación institucional responde a la necesidad urgente de atender una tenencia de la tierra marcada por la resistencia histórica de las comunidades frente a intereses externos.

 

 

“Logramos que el Comité tenga 15 grupos representativos de comunidades afro, mujer rural, jóvenes y personas con discapacidad entre otros”, manifestó Leidy Lorena Patiño Gómez, profesional de Diálogo Social de la Agencia Nacional de Tierras. 

 

Por su parte, el alcalde de Marmato, Carlos Alberto Cortés Chavarriaga, aclaró que la articulación institucional da luz a los campesinos que llevan años aportándole al territorio. 

 

 

Gloria Stella Moreno Ortiz, representante por las comunidades negras, destacó la conformación del Comité por la necesidad de la gente de legalizar sus predios.

La instalación del Comité, quedó prevista para el próximo 22 de junio. Esto representa un paso fundamental en el reconocimiento de la dignidad campesina y el derecho a la tierra en este municipio caldense marcado por los desafíos de la minería a gran escala.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.