
Durante dos semanas, el equipo de técnicos, jurídicos y agrónomos de la entidad estará en cuatro veredas del municipio, a fin de hacer un levantamiento predial para recopilar datos físicos y legales de los terrenos que permita avanzar con la Reforma Agraria.
Es un aporte de relevancia al ‘Plan 10.000 Zona Andina’ que el Gobierno del presidente Petro adelanta, con el propósito de entregar 5.000 títulos de propiedad en el departamento de Boyacá.
Tota, Boyacá. 16 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.
Con la finalidad de avanzar en equidad y justicia social en el campo, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— comenzó el pasado 12 de mayo una visita a 250 predios en el municipio de Tota, Boyacá, como parte del proceso de formalización de la propiedad rural.
Este trabajo, que finaliza el próximo 23 del mes en curso, se constituye como un hecho histórico para el departamento, que, por años, en sus zonas rurales ha padecido inseguridad jurídica sobre la tierra.
“Durante dos semanas, el equipo de técnicos, jurídicos y agrónomos de la Agencia estará en Tota, Tobal, La Puerta y Corales, veredas del municipio de Tota, lo que se configura como un aporte importante al ‘Plan 10.000 Zona Andina’ que el Gobierno nacional adelanta en Boyacá, cuyo fin redunda en la entrega de 5.000 títulos de propiedad”, expresó el coordinador de la ANT en el departamento, Leonardo Plazas.
Gracias al trabajo articulado con las comunidades y al compromiso del equipo técnico de la Agencia, entre el 2024 y lo que va del 2025, más de 1.000 predios han sido levantados (proceso técnico para recopilar datos físicos, legales, entre otros, de propiedades) en varios municipios del departamento.

Son cientos de familias campesinas las que han vivido sin títulos formales sobre las tierras que trabajan, lo que ha limitado su acceso al crédito rural, la asistencia técnica y los programas de apoyo productivo. Hoy el proceso de formalización avanza para que, cada campesina y campesino, pueda ejercer su derecho a ser propietario legítimo de su tierra.
La Reforma Agraria, liderada por el Gobierno nacional, busca saldar la deuda histórica con el campo boyacense, promoviendo el desarrollo con enfoque territorial, la equidad de género, oportunidades para los jóvenes rurales y el fortalecimiento de la economía campesina.