ANT trabaja en formalización de predios en Puerto Libertador, Córdoba, para empoderar al campesinado

Imagen
campesinos-de-puerto-libertad-cordoba-reunidos
  • Entre el 14 y el 18 de mayo, la Agencia Nacional de Tierras realizará el levantamiento de información predial en cuatro veredas del corregimiento Nueva Esperanza y en el corregimiento Centroamérica.

     

  • El propósito final de la entidad, cumpliendo sus metas trazadas en el desarrollo de la Reforma Agraria, es titular un total de 39 terrenos, que corresponden a 300 hectáreas.

 

Montería, Córdoba. 14 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.

Puerto Libertador, Córdoba, uno de los municipios más golpeados por la violencia en las décadas de los 80, 90 y 2000, hoy es epicentro de una estrategia de formalización, con la puesta en marcha de un trabajo en terreno enfocado en el ordenamiento social de la propiedad y liderado por la Agencia Nacional de Tierras —ANT—.

Desde este 14 hasta el próximo 18 de mayo, la entidad busca formalizar cerca de 300 hectáreas, el equivalente a 39 predios, y lo hará con la recopilación de datos físicos, jurídicos y sociales en un área específica (entendida como la labor predial) que abarca cuatro veredas del corregimiento Nueva Esperanza: La Lata, Latica, Iraca y El Cucharo, además de todo el corregimiento Centroamérica.

 

 

El área de Zonas Focalizadas, de la ANT, priorizó a Puerto Libertador debido al alto índice de informalidad y al creciente número de baldíos ocupados. Inicialmente, en trabajo hecho semanas atrás, les socializó a los pobladores del lugar todo lo relacionado con el procedimiento, porque el propósito final de la entidad es titularles los terrenos.

 

"En este momento, adelantamos, con un grupo de funcionarios de la entidad en Córdoba, el levantamiento predial para formalizarles predios a familias campesinas, atendiendo a la implementación del ordenamiento social de la propiedad rural", recalcó el coordinador de la Unidad de Gestión Territorial Noroccidente, de la ANT, Miguel Martín.

 

El ambiente que se vive en el municipio es muy optimista, en tanto que la Agencia Nacional de Tierras avanza con el proceso para que más cordobeses, quienes han entregado toda su vida a la producción del campo, se conviertan en verdaderos propietarios y garanticen la seguridad alimentaria para su zona y el resto del departamento.

 

“Queremos erradicar la informalidad y darles el uso adecuado a los bienes del Estado, para consolidar la Reforma Agraria”, puntualizó el coordinador Martín.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.