
- Fueron los propios comités los que convocaron y, como voceros del campesinado organizado, liderarán la jornada con el acompañamiento de la ANT como entidad responsable de ejecutar la Reforma Agraria.
- Se hará seguimiento a compromisos previos y se fortalecerá la hoja de ruta conjunta para avanzar en el acceso y la formalización de tierras en el departamento.
Sabanagrande, Atlántico. 13 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.
Ante la necesidad de resolver una serie de dudas y requerimientos, y seguir trabajando en la ruta por la Reforma Agraria, este viernes 16 de mayo a partir de las 8:00 a. m., en la sala de eventos La Locura del municipio de Sabanagrande, se llevará a cabo el Segundo Encuentro Departamental de los Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA) del Atlántico.
La jornada, liderada por los 23 comités existentes en este departamento, como instancias de representación del campesinado organizado, contará con la participación de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, en su calidad de entidad responsable de ejecutar la Reforma Agraria en el territorio.

Stephanie López, presidenta del CMRA de Barranquilla, indicó que "este espacio es de vital importancia porque buscamos reunirnos de manera integral como comités municipales para tratar temas fundamentales para nuestros procesos organizativos".
Durante este segundo encuentro se dará continuidad a la hoja de ruta construida en el primero; se hará seguimiento a compromisos establecidos, y se fortalecerá el trabajo articulado entre los comités y la ANT para garantizar el acceso y la formalización de tierras a favor de las comunidades campesinas del departamento.
“Como ANT, reconocemos en los comités municipales un actor fundamental para avanzar con legitimidad, transparencia y eficacia en la Reforma Agraria. Acompañamos este encuentro con la convicción de que, solo con organización y participación real del campesinado, lograremos transformar el campo en Atlántico”, afirmó Javier Torres, coordinador territorial de la Agencia Nacional de Tierras en este departamento.
Con este tipo de espacios, el Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro continúa promoviendo una Reforma Agraria participativa, centrada en los derechos históricos del campesinado y en la democratización del acceso a la tierra.