ANT lidera legalización de predios, a fin de transformar el futuro del campo en La Calera

Imagen
un-grupo-de-personas-de-pie-alrededor-de-una-mesa-con-un-portapapeles
  • Con trabajo que viene haciendo en zona rural del municipio cundinamarqués, la entidad busca darles seguridad jurídica a campesinas y campesinos de 200 predios, pues llevan esperando más de dos décadas sus títulos de propiedad.

     

  • La ida al territorio inició en las veredas El Manzano, Mundo Nuevo y Aurora Alta, y durante todo mayo, un equipo de profesionales de la Agencia avanzará en visitas técnicas, jurídicas y sociales.

 

Bogotá. 30 de abril de 2025. @AgenciaTierras. 

La Agencia Nacional de Tierras —ANT—, con la participación activa de su Unidad de Gestión Territorial (UGT) Cundinamarca, recorrió las veredas Mundo Nuevo, El Manzano y Aurora Alta, del municipio de La Calera, para trabajar en la caracterización de predios habitados por familias campesinas que llevan esperando más de 20 años sus respectivos títulos de propiedad.  

Con las visitas, que ya comenzaron en tres fincas con la recolección de documentos, se pretende hacer la debida caracterización de un total de 200 predios, los mismos en los que sus habitantes han dedicado sus vidas a las labores del campo, como la ganadería y la agricultura, basada en cultivos de frutas, verduras y hortalizas, principales actividades de la zona rural del municipio.

 

“Con este trabajo queremos fortalecer el proceso productivo de la región, aportar a la seguridad alimentaria del país, darle seguridad jurídica al campesinado y seguir cumpliendo con el ‘Pacto por la Tierra y la Vida’ del Gobierno del Cambio”, afirmó el coordinador de la UGT Cundinamarca, Jesús Bayron Muñoz.

 

 

Los recorridos en el sector oriente de La Calera están siendo llevados a cabo por el equipo territorial de profesionales de la entidad y se extenderán a todo el mes de mayo, en colaboración con la Alcaldía y su Instituto de Vivienda Urbana y Rural. El propósito: realizar un estudio caso a caso (en aspectos técnicos, jurídicos y sociales) que permita el posterior y correcto desarrollo de la entrega de títulos en las tres veredas. 

 

“La mayoría no tenemos los títulos de nuestras tierras, y eso es una gran problemática para nosotros, tenemos la esperanza de que podamos con ellos. De 288 familias que estamos en esta zona, el 70% tiene estos problemas. Por eso agrademos a la Agencia Nacional de Tierras y especialmente a su director, porque lo que están haciendo es un hecho histórico en nuestra comunidad”, expresó José Cifuentes, campesino del lugar y presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Manzano.

 

Luego de que sea concluido el ejercicio de recolección de documentos, se dará inicio al trabajo topográfico y agronómico, para finalmente realizar el procesamiento de la información levantada en la zona. 

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.