En Pereira, ANT construye puentes de diálogo para que haya convivencia armónica entre el campesinado

Imagen
una-mujer-y-dos-hombres-sentados-en-una-mesa-con-computadoras-portatil
  • Mesa de trabajo sienta bases para garantizar el bienestar colectivo en predios de Balboa, Risaralda.

     

  • Uno de los puntos acordados es que serán construidos los Acuerdos de Cuidado Rural y Territorial.

 

Pereira, Risaralda. 25 de abril de 2025. @AgenciaTierras.

Ocho representantes de las asociaciones campesinas que habitan en los predios Privilegio, Gaias y Silencio, del municipio de Balboa, y funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras —ANT— se reunieron en la sede de la entidad en Pereira (Risaralda) para dialogar en torno a algunas diferencias que han surgido entre los habitantes de esos terrenos.

 

Lo acordado en la mesa de diálogo, luego de las debidas deliberaciones, servirá para construir los Acuerdos de Cuidado Rural, claves para garantizar la convivencia armónica y el bienestar colectivo en el campo risaraldense.

 

 

La encargada del área de Diálogo Social de la ANT en Risaralda, María José Tobar, se mostró satisfecha con el encuentro: “Esperamos que, con esta mesa, tengamos una ruta más clara y directa para lanzar los Acuerdos de Cuidado Rural, que en este caso son Acuerdos de Cuidado Territorial, específicamente para trabajar temas de convivencia y bienestar de las y los ocupantes de los predios de Balboa”.

 

A su vez, la presidenta de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Colombia (Asotracol) en Balboa, Angélica Ceballos, valoró la ayuda institucional, “porque los campesinos nos hemos sentido muy apoyados en todo, tanto en convivencia como en temas jurídicos. Quedamos a la espera de los autos de inicio que marcarán la apertura de los procesos en Balboa”.

 

Con la cada vez más consolidada Reforma Agraria en los territorios, la Agencia Nacional de Tierras, además de que entrega títulos y predios, apoya y guía los procesos de diálogo, corresponsabilidad y cuidado mutuo.

 

 

 

Otro de sus propósitos es construir, junto con las comunidades, rutas de convivencia sostenibles y participativas, en las que los predios no solamente sean un espacio de posesión legal encaminado al desarrollo económico, también que se conviertan en verdaderos territorios de paz.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.