
Con la mirada puesta en la reparación y el desarrollo rural, la Agencia Nacional de Tierras despliega un proceso de caracterización para garantizar el acceso a la tierra de familias campesinas y víctimas del conflicto.
También se cumplió en Cimitarra la primera sesión oficial de su Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA).
Bucaramanga, Santander. 29 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
La Agencia Nacional de Tierras —ANT— realizó una jornada de caracterización para comprender en detalle la situación actual de 48 familias campesinas víctimas del conflicto armado, en los predios El Jardín y El Carmine, ubicados en la vereda La Traviata del municipio de Cimitarra, Santander, beneficiando directamente a 48 familias que actualmente ocupan estas tierras. Esta acción inicial busca allanar el camino para su acceso a la tenencia formal de la tierra y fortalecer su producción de alimentos.
La caracterización es un proceso técnico y jurídico fundamental para la implementación efectiva de la Reforma Agraria en Colombia, que se enfoca en documentar las condiciones de vida de las familias, sus dinámicas organizativas, su arraigo territorial y sus prácticas agrícolas.
Esta información detallada permitirá a la ANT evaluar las posibilidades de formalización jurídica de la tierra a favor de estas comunidades, un paso esencial para que puedan trabajar con tranquilidad, acceder a apoyos institucionales y ejercer plenamente sus derechos territoriales.
En paralelo a esta importante labor de caracterización, el municipio de Cimitarra también fue escenario de la primera sesión oficial de su Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA).
“Con satisfacción informamos que esta exitosa sesión se caracterizó por su alto nivel deliberativo y constructivo en la aprobación del reglamento interno y el plan de acción, instrumentos construidos en las sesiones del plan de formación”, sostuvo Carlos Mayorga, quien hace parte del equipo de Diálogo Social de la Agencia Nacional de Tierras.
“Estamos esperanzados en poder tener un pedacito de tierra, con los papeles ya al día para nosotros poder ser los dueños”, comentó Manuel Ramírez, líder campesino.
Esta iniciativa se ubica en la perspectiva de brindar soluciones a familias campesinas y víctimas del conflicto armado, quienes hacen parte de la Asociación de Productores Campesinos del Magdalena Medio. La esperanza de estas familias, que durante años sufrieron la violencia de los grupos armados, reside en la confianza depositada en el Gobierno nacional y en la Agencia Nacional de Tierras para hacer realidad su anhelo de ser propietarias de la tierra, lo que les permitiría afianzar su permanencia en el territorio y fortalecer sus proyectos productivos.
De esta manera, la Agencia Nacional de Tierras reafirma su compromiso con la garantía de los derechos del campesinado, la transformación del campo colombiano y el avance hacia la paz con justicia social en regiones como el Magdalena Medio.