
El predio entregado a uno de los seis resguardos del pueblo Yukpa será destinado para la siembra de cultivos de pancoger.
El 98 por ciento de la población yukpa se concentra en el Cesar, específicamente en la Serranía del Perijá, en jurisdicción de los municipios de La Paz, Agustín Codazzi y Becerril.
Agustín Codazzi, Cesar. 25 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
Con participación de las autoridades indígenas del resguardo Menkwe Mishaya - La Pista del pueblo Yukpa en el municipio de Agustín Codazzi, Cesar, se efectuó la entrega de un predio que permite ampliar esta comunidad étnica, ubicada en la Serranía del Perijá.
Se trata del predio Bella Vista, de 8 hectáreas, localizado en la vereda Paraje Caño Frío, el cual hace parte de la primera compra realizada por la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, en cumplimiento de los compromisos adquiridos para atender las pretensiones del pueblo Yukpa en el propósito de ampliar, sanear y delimitar el territorio ancestral.
Emilio Ovalle Martínez, cabildo gobernador del resguardo Menkwe Mishaya - La Pista del pueblo Yukpa, se refirió al predio recibido indicando que “este es el resultado del trabajo en equipo con el Gobierno nacional; seguimos buscando el mecanismo para avanzar en el compromiso con la adjudicación de tierras”, y señaló que el predio recibido se destinará a la siembra de cultivos de pancoger.

Por su parte, el coordinador de la ANT en el Cesar, Rafael Araujo Molina, quien en representación de la entidad hizo la entrega formal del predio, se mostró satisfecho porque se está cumpliendo con el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro “de entregarle tierras a nuestros hermanos yukpas, quienes tienen un derecho ancestral”.
Desde la posesión en el cargo de director general de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman Ortiz asumió compromisos para cumplir lo que ningún otro gobierno había ejecutado, materializando el proceso de ampliación y recuperación del territorio ancestral y sagrado del pueblo Yukpa, dentro de la Serranía y sus estribaciones, de conformidad al Decreto 2164 de 1995, el cual alude a la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas para la constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento de los resguardos indígenas en el territorio nacional.
De acuerdo con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la población Yukpa se concentra en más de un 98 por ciento en el Cesar, específicamente en los municipios de La Paz, Agustín Codazzi y Becerril, donde se ubican los seis resguardos existentes, además de Bosconia, municipalidad en la que se encuentra un asentamiento. Este pueblo representa el 0,3 por ciento de la población indígena del país.