ANT recupera más de 1.000 hectáreas en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú; serán para campesinos y pescadores de Córdoba

Imagen
funcionarios-ant-y-campesinos-en-actividad-sentados-en-mesa
  • Las labores fueron hechas en los municipios de Lorica, Purísima, Cotorra y Chimá.

     

  • Los predios, que venían siendo explotados por particulares, son baldíos de la nación.

     

  • Con la finalidad de garantizar los derechos de los ocupantes, la actividad estuvo acompañada por personal del Ministerio Público.

 

Mas de 1.000 hectáreas de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú fueron recuperadas por la Agencia Nacional de Tierras —ANT— en labores llevadas a cabo en los municipios de Lorica, Purísima, Cotorra y Chimá. Los predios, que eran explotados por particulares, son terrenos baldíos propiedad de la nación, y ahora su uso y aprovechamiento quedará en manos de cultivadores, campesinos y pescadores de la zona.

Estas labores de aprehensión y recuperación estuvieron lideradas por el director de la ANT, Felipe Harman, quien estuvo acompañado por personal de la Policía Nacional, de personerías municipales, Defensoría del Pueblo, comisarías de Familia e inspecciones locales, a fin de garantizar los derechos de los ocupantes.

El director general de la ANT, Felipe Harman, afirmó que las hectáreas que ingresan a la Agencia son para beneficiar a campesinos sin tierra en predios que venían siendo explotados por particulares hace más de 40 años.

 

“Queremos agradecerle a la Policía por su acompañamiento, aquí encontramos a personas que venían ocupando por largos años predios de la Ciénaga, y en la reconstrucción del deslinde hemos podido recuperarlos. Además, logramos reactivar la Junta de Defensa de Baldíos para disponer que estas hectáreas queden a disposición de campesinos y pescadores del departamento de Córdoba”, aseguró el director Harman.

 

Por su parte, el subdirector de Procesos Agrarios de la Agencia Nacional de Tierras, Ricardo Romero, indicó que las actividades productivas en torno a este complejo cenagoso se tienen que dar en el marco del reglamento de uso y aprovechamiento fijado por la ANT, “en cabeza de la administración de la Junta de Defensa de Baldíos, que dispone cómo estos predios son inadjudicables y solamente se dispondrán para el aprovechamiento de los beneficiarios sujetos de Reforma Rural Integral”.

 

 

Campesinos y pescadores de la Asociación Comunitaria para el Desarrollo Agropecuario y Económico de la Culebra-Cotorra (Acodeacu) recibieron de manos de la ANT la resolución que permitirá el aprovechamiento de uno de los predios recuperados, con el compromiso de que le den buen uso y trabajen mancomunadamente.

 

“Me siento muy feliz porque estoy recibiendo algo que nunca había tenido y eran mis sueños: tener un terreno para poder trabajar. Estamos recibiendo un predio de la Agencia Nacional de Tierras y nosotros como campesinos pertenecientes a Acodeacu, queremos darles las gracias al señor presidente y a la Agencia porque han recuperado estos terrenos para dárnoslos a los campesinos”, dijo Édgar Espitia, cultivador y pescador.

 

Este es el inicio del proceso de recuperación de baldíos en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, que continuará hasta que sea finalizada la recuperación de predios que aún están en manos de particulares, para reglamentar el aprovechamiento de alrededor de 42.000 hectáreas que componen ese territorio.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.