
• La finca Nueva España, localizada en el municipio de San Antero, Córdoba, fue objeto de extinción de dominio y se reconoce como baldío reservado de la nación
• La ANT espera hacer entrega material del predio ocupantes antes de finalizar el primer semestre de 2025; con ello, la alcaldía de San Antero puede hacer inversión social en ese territorio.
Montería, Córdoba. 21 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
Con la entrega en comodato, la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ comenzó a resolver de fondo el proceso de ocupación que por más de 50 años han ejercido 260 familias sobre el baldío reservado de la nación denominado Nueva España, localizado en zona rural del municipio de San Antero, departamento de Córdoba.
Para el ente territorial, Nueva España pasó de ser una finca con extinción de dominio a convertirse en un corregimiento, puesto que los ocupantes comenzaron a desarrollar todo tipo de actividades.
En gobiernos anteriores, ni el Incora ni el Incoder pudieron resolver la situación a la ciudadanía. En 2010 y 2012, se expidieron 52 resoluciones de adjudicación, pero nunca fueron protocolizadas ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
“Ha sido una lucha de décadas queriendo legalizar el predio, pero no hubo voluntad por parte del Estado para resolvernos el tema; hasta ahora este Gobierno, a través de la Agencia Nacional de Tierras, toma la decisión de solucionar la situación”, señaló Gustavo Paternina, líder comunitario de Nueva España.

Tras 50 años de lucha, sin saber qué depararía la ocupación del bien público, se logró un primer paso cuando estas familias campesinas recibieron 350 hectáreas productivas en comodato, de manos de la ANT.
“Recibimos la solicitud de parte de la ciudadanía y comenzamos a adelantar una caracterización, ocupación por ocupación, parcela por parcela, caracterizando agronómica, jurídica, social y topográficamente el predio, en el marco de la formalización del baldío reservado, para entregarles en comodato la finca y posteriormente entregar el título a cada familia, garantizándoles la seguridad jurídica”, precisó el coordinador de la Unidad de Gestión Territorial de la ANT Córdoba, Gustavo González Geraldino.
El predio cuenta con una cancha recreativa, viviendas, escuela y negocios comerciales, pero no ha podido ser objeto de inversión por parte de la Alcaldía de San Antero, por no contar con la formalización del baldío.
Un puesto de salud y una caseta comunal que edificaron en Nueva España, desaparecieron, por no poderse invertir legalmente recursos, pero con la formalización del predio baldío, el paso a seguir es que se destinen las partidas presupuestales para adelantar obras públicas que mejoren la calidad de vida de los ocupantes.