
Durante décadas, las comunidades campesinas del páramo El Almorzadero, en Guaca, Santander, han esperado respuestas claras frente a la legalización de sus tierras, una deuda histórica que impide su derecho a cultivar con tranquilidad y acceder a garantías jurídicas.
Más de 30 líderes campesinos e instituciones del orden nacional y regional se reunieron en las Mesas de Diálogo y Movilización Campesina, para avanzar en el saneamiento predial y construir soluciones concretas para este sitio.
Guaca, Santander. 21 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
Durante dos días, el municipio de Guaca fue el escenario de un encuentro histórico: las Mesas de Diálogo y Movilización Campesina, realizadas como parte de los acuerdos del paro campesino de octubre de 2024. Este evento se llevó a cabo en el salón de la Biblioteca Municipal, y reunió a más de 30 líderes de asociaciones de campesinos del páramo El Almorzadero, así como a representantes de entidades nacionales y regionales.
El objetivo se centró en buscar la forma de resolver las problemáticas que afectan el saneamiento predial del páramo, una demanda que por años han sostenido las comunidades campesinas de esta zona, siendo uno de estos aspectos la formalización jurídica de la tenencia de la tierra, es decir, que puedan obtener el título de propiedad y ser dueños de sus predios. Esto les ha limitado sus posibilidades de trabajar con tranquilidad, acceder a apoyos institucionales y ejercer plenamente sus derechos territoriales.
“Esto es un hito histórico, recibir a la gran mayoría de las instituciones del Gobierno nacional aquí en Guaca. Es muy importante para nosotros como campesinos poder tener este diálogo y abrir las mesas técnicas”, afirmó Cristian Vargas, uno de los líderes campesinos de El Almorzadero.
Durante la jornada, se llevaron a cabo talleres sobre acceso a tierras, saneamiento predial en ecosistemas de páramo y espacios interinstitucionales para identificar obstáculos técnicos y normativos.
Al respecto, William Ramírez, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Santander, de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, explicó que “este proceso representa un avance significativo para garantizar el acceso a la tierra en el páramo El Almorzadero. Hemos hablado de la formalización de la propiedad, hay bastantes inquietudes de la comunidad y son muchas las expectativas que se tienen por la cantidad de familias que aún requieren la titulación de sus predios”.
“Hicimos compromisos con otras entidades, que nos permitirán actuar conjuntamente y brindar soluciones con prontitud y garantías para todos los campesinos de esta región”, agregó Ramírez.
Las entidades y organizaciones participantes fueron la ANT, asociaciones de campesinos del páramo El Almorzadero, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Superintendencia de Notariado y Registro, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Ambiente, la Gobernación de Santander, la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) y la Alcaldía Municipal de Guaca.
El encuentro cerró con compromisos concretos por parte de la Agencia Nacional de Tierras, la cual liderará una reunión técnica con la CAS y Corponor –Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental-, para explorar alternativas en la legalización de predios rurales en el páramo.